“Habíamos estado esperando este plan desde hace 27 años”
Rainieri: “Por fin vamos a tener un plan de ordenamiento territorial”
El empresario turístico indicó que esa iniciativa es fundamental para la zona Este
“Le va a servir de apoyo al futuro ayuntamiento de Verón-Punta Cana”
Temas relacionados: Asoleste, David Collado, Frank Rainieri, Higuey, Mitur, Punta Cana, Verón
11 septiembre, 2025 Por Andreina Germán

Tras el anuncio del ministro de Turismo, David Collado, sobre los trabajos que avanzan a ritmo acelerado para presentar en menos de 60 días el plan de ordenamiento territorial del distrito municipal de Verón-Punta Cana, el empresario turístico Frank Rainieri, manifestó que el mismo es fundamental para el destino. (Mitur publicará “en menos de 60 días” el plan de ordenamiento territorial de Verón-Punta Cana).
«Hay detalles que se están trabajando, se trata de una iniciativa que la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Zona Este han estado esperando hace 27 años y lamentablemente siempre se postergaba, pero por fin vamos a tener un plan de ordenamiento territorial», indicó Rainieri.
Explicó que sin un plan de ordenamiento es muy difícil seguir el desarrollo de la región, ya que entiende se había retrasado este tema por muchos años. «Este plan le va a servir de apoyo al futuro ayuntamiento de Verón-Punta Cana y al de Higüey, lo que va a permitir que tengan unos parámetros sobre lo cuales regirse».
«Yo espero que ahora podamos aplicarlo y hacerlo cumplir porque todos tenemos que entender que un plan de ordenamiento conlleva limitaciones y controles; no es lo que se quiera hacer sino lo que se deba hacer en una región», indicó.
Rainieri externó que el plan beneficiará al sector turismo «no en un corto plazo, sino en un mediano y largo plazo», ya que los controles que se crearán son los que van a permitir llegar más lejos.
«No podemos seguir en el caos y el desorden que hemos tenido por años donde cualquiera hace cualquier cosa y en cualquier lugar», puntualizó.
Comentarios
Noticias relacionadas
Asoleste
Proyecto de ‘Ley de Residuos Sólidos’ siembra el caos en sector turístico
Rechazo total del sector al llamado a huelga de guías turísticos
RD aumenta esfuerzos para combatir sargazo en zonas turísticas
David Collado
RD vive boom de vuelos pese a altos precios de boletos
Fotos- Inauguración de la Expo Comercial de Asonahores dedicada a Luis Emilio Velutini
Turismo genera más de RD$155 mil millones al fisco y lidera inversión extranjera en RD
Frank Rainieri
La historia detrás de la elección de Frank Elías Rainieri al frente de Grupo Puntacana
Puntacana International School celebró 25 años
Rainieri: planta hotelera del país está preparada ante los apagones
Higuey
Adompretur juramenta nueva directiva para el periodo 2025-2027
Mitur condena vandalismo en basílica La Altagracia en Higüey
“Elevación de Verón-Punta Cana a municipio es un triunfo de toda La Altagracia”
SERIA BUENO REMARCAR VARIOS TEMAS:
1.Un PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRIRORIAL de un DISTRITO MUNICIPAL, deberá estar en el contexto deunPLAN REGIONAL para esta que NO existe(!)
2.Desde hace años SE HABÍAN RESALIZADO DOS PLANES DE ORDENANIENTO PARA PUNTA CANA COMO POLO TURÍSTICO ENEL CONTEXTO DE HIGUEY[Region] que el Sector había pagado y nunca fueron implementados(?)
Pero esperaron al caos y al desorden para ponerse a pensar que es lo van a reordenar si nunca ha habido orden en nada, me pregunto… Donde esta la famosa visión que tienen los empresarios y el gobierno?? El primer Charlatan es el Ministro de Turismo qué anuncio en Fitur (Enero 2025) qué venia con el Presidente en dos semanas, han pasado 9 meses.
Don Ricardo pero gracias le damos a Dios de que ya lo van a hacer, no está contento con eso ?
Les cedieron la provincia y sus mejores tierras, playas y han trabajado sin visión de futuro. sólo a ciega, nunca hubo la planificación de un gran proyecto.
Fue, construye ahí y le hacemos promoción a ese hotel y así seguimos, ya sabemos que la gente prefiere a República Dominicana, sobre otros países turísticos y por eso no planificaron.
Se escucha muy bien la iniciativa,aunque venimos escuchando esto por más de 20 años ,las calles acueducto,imbornales,etc son solo pequeñas cosas luego tenemos que regular el tránsito ,las construcciones desmedidas la destrucción del medio ambiente y el control de los ilegales ,esperemos que al menos algunas de estas se cumplan
Don Emilio pero no sea pesimista ante una noticia tan positiva
Pero ellos son lo que hacen lo que le da las ganas porque tienen dinero acaso no se han dado cuenta que todas esas playas nadie puede entrar porque a ellos le dio la gana de privatizarlas todas para sus beneficio personal esos ladrones
Sr. Jimenez yo prefiero que privaticen la playa y le den seguridad y mantenimiento a que sea abierta, la arravalicen, la llenen de basura delincuentes y morada de haitianos
Así como ranieri que es un inmigrante es italiano.yo veo que el es dueño de todo él es que le dice a los dominicanos donde tienen derecho a bañarse dónde non . Punta cana no es solamente morada de Haitianos punta cana es otro país dentro de un país allí viven más extranjeros que dominicanos. Hasta el sistema eléctrico es diferente. Ahora te digo una cosa ustedes se llenan la boca hablando de cap cana , punta cana…. Todos estos hoteles, estás villas los construyeron nosotros los haitianos. Deja de hablar tanta mierda.las familias más poderosas aquí los que controlan la economía dominicana son extranjeros. Porque somos pobres están hablando mierda. Los inmigrantes aportan al desarrollo de un país. El hoy presidente de RD es producto de inmigrantes. Los abuelos fueron inmigrantes. Cada vez que hablas de punta cana piensa en Haitianos cada que tomas café estás bebiendo el sudor de los Haitianos.
Debían hacer lo mismo en su país, construirlo, porque no lo han construido y sólo destruido.
República Dominicana fue construida por dominicanos.
En los últimos 15 o 20 años, los empresarios han usado la mano de obra barata haitiana, por no pagarle lo correcto a los dominicanos y se han aprovechado de sus necesidades, para triplicar sus fortunas y seguirlo explotando y ustedes por sus necesidades de sobrevivir, no lo ven, porque en Dominicana tienen una vida que nunca les brindó su país.
Aprendan a construir y así tendrán un país, del cual se sientan orgullosos.
Se avergüenzan deser haitianos y anda mendigando ser dominicanos a la mala y exigiendo derechos que no exigen en su país.
Por Díosss, si hacen el trabajo, es porque se les paga, como a cualquier immigrante que llegue en busca de trabajo a cualquier país.
Pienso que ustedes deben estar y ser muy agradecidos del trabajo que les brinda República Dominicana y más que éso las ayudas en desastres naturales y el envío y comercialización de comestibles y gas, que se les facilita.
Construyan su país, para que el mundo les crea que son buenos en la construcción de su país.
Si an hecho mucho pero quien se beneficia si no pagan impuestos y son los que más usan el servicio público paren como conejos son puerquisimo vivan arrabalizados
Definitivamente que el caos, la improvisación y el desorden, son propios de países tercermundistas. Estarán los que se oponen a esta medida debido a su mentalidad atrasada de querer hacer las cosas según como a cada uno le parezca en desmedro de la colectividad pero en hora buena sr. Ministro Collado, Dios le bendiga.
Bravo!!!🙌
Al final para que existen esas noticias si no ensenan verdadera situación en pais. No hacen nada en real, lo mande 5 denuncias al 311 que DPP Mitur esta aprobando proyectos inmobiliario en Samana violando propios resoluciones y decretos sin cualquier responsabilidad, medio ambiente aprueba proyectos sin zonas verdes, parece ni miran los planes, ni saben leyes. Parece que todos esos reglamentos existen para funcionarios luego aprovechan, a quien quiera «regalan» uso de suelo, a quien quiera paren…. de 17 anos aquí viviendo, nunca podría imaginar que voy a perder todo porque leyes no funciona. O decir correcto «funcionarios » no saben que deben cumplir, no existe control de ellos. Si no tienes relaciones, o dineros para abogados, no tienes «derechos». Ya existe bastante leyes en país, pero gobierno no respecta. Debo perder muchas dineros y nervios para que leyes me protege aquí. Es la única triste verdad. Ellos lo escriben y ellos no cumplen que escriben.
Vergüenza ajena es la que siento.
No quiero fererir qué sean Cascarones de Autoridades las que hemos tenido y que aún continuamos teniendo. Pero
Cuando miramos los callejones denominados por ellos como «calles» y las calles a las que han referido como » Avenidas»
Todas llenas de cracteres y lagos cuando llueve.
Las veredas ( aceras ) todas rotas. De manera que No motiva ni al residente ni al Turista caminar por nuestras aceras. Y para el Colmo Extremo son Usurpadas por los Motociclistas en general incluyendo agentes motorizados.
Es Calamitoso ver como locales y turistas aveces tienen que caminar a la defensiva ante los motociclistas qué de frente o a su espaldas nos apresuran a ceder les nuestro espacio de peatón para que ellos se desplacen en sus motocicletas por nuestro espacio para peatón.
Respeto al medio Vial es en el cual nos han abandonado más alevosa mente.
Ojalá ya una vez y por todas haya voluntad. Y designan las autoridades que correspondan y tengan la capacidad de hacer lo que verdaderamente ce necesita que hagan.
Gracias por leer mis observaciones.
Me alegra ver que nuestras autoridades se interesen en crear normas y reglamento para nuestras zonas turísticas de nuestro país, reglamentos que deberían de existir en todas ciudades de nuestras provincias, en cada municipio y parajes de nuestra nación.
Ahora bien quisiera ser mas optimista al respecto, digo esto ya que conocemos que contamos con una clase política que en gran medida se venefician del desorden, lamentablemente. Como ya comentó alguien, la escribirán y promulgaran, pero al momento de aplicarla solo lo harán para limitar o coartar a propietarios o empresarios en el momento de construir, pero luego pondrán precios a quienes quicieran salir de los reglamentos,
volviendo al desorden que nos caracteriza. Es por eso que vemos en nuestra principales ciudades, donde supuestamente existen reglamentos, que donde solo se permiten X densidad y X altura o X linderos, de repente aparece una construcción que rompen todos los reglamentos. Eso es nuestro país y asi son nuestras autoridades.
Muy de acuerdo.
Se fueron a pique los dueños de Airbnb…!!