Por seguridad de los viajeros que usan los servicios en la terminal
Taxistas del AILA piden al Intrant regularizar a choferes «piratas» de la zona
Temas relacionados: AILA, Digesett, Intrant, Sichala, Tito Pérez
7 febrero, 2023

Los taxistas pertenecientes al Sindicato de Choferes del Aeropuerto Las Américas (Sichala), hacieron un llamado al Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intrant), para que regule a choferes «piratas» que se han trasladado a los alrededores de la terminal.
Califican el acto como un gran problema, ya que los pasajeros que arriban por la terminal y optan por los servicios de los referidos taxistas pondrían sus vidas en peligro.
Explicaron que la organización Sichala lleva alrededor de 70 años, ofreciendo servicios desde el AILA a todo el territorio nacional y nunca han tenido una queja de parte del usuario que no haya sido resuelta.
Recordaron que en sus unidades los pasajeros han dejado por error propio equipaje, bolso con dinero, prendas, documentos, juguetes, souvenirs, entre otras propiedades y solo con una llamada a las oficinas de Sichala, se resuelve el problema y se le devuelve su pertenencia al reclamante.
Además, indicaron que a pesar de que los choferes son multados a diario por miembros de la Digesett de servicio en la terminal aeroportuaria, los taxistas improvisados continúan apostándose en la entrada y en la zona verde del AILA, según el Nuevo Diario.
Tito Pérez, secretario general del gremio, explicó que en la organización que dirige, están a la vanguardia, con la tecnología del momento para brindar servicio con seguridad a los cientos de usuarios que transportan mensualmente.
Indicó que los pasajeros que utilizan las unidades de Sichala hacen sus reservas desde el país de origen y pagan con tarjetas de créditos o transferencia bancaria, mientras que las unidades están fichadas con un número que identifica, tanto al vehículo como al conductor.
“Además, ningún pasajero que se monta en nuestras unidades lo hace sin que un supervisor nuestro lo fiscalice, con el fin de saber hacia dónde va, quien lo lleva y cuánto es el costo de su transporte”, manifestó.
Pérez advirtió que de continuar así podría traer hechos lamentables, ya que un pasajero extranjero o dominicano que llegue por el aeropuerto y utilice a los taxistas improvisados se estará poniendo en grave riesgo, «porque aquí en el aeropuerto no quedará registro de quien lo abordó si sucede una novedad».
Comentarios
Noticias relacionadas
AILA
Aerodom recibe recertificación Nivel 3 del Programa ACA
Se dispara flujo de pasajeros en el AILA: atiende 120 vuelos diarios
Vuelo con destino a París retorna al AILA por problemas mecánicos
Digesett
Circunvalación de Baní, clave para el turismo: abre tramo por Semana Santa
Deporte y Solidaridad se unen en la Novena edición del Bayahibe 10k
Menos del 1% de turistas que visitan RD ha sido víctima de inseguridad ciudadana
Intrant
Asoture solicita cumplimiento normativo en el turismo receptivo
Comerciantes desvelan baja de visitantes en Ciudad Colonial tras medida del Intrant
Turistas y comerciantes rechazan medida prohíbe parqueo en calle Las Damas
Sichala
Sindicato de taxistas del AILA afirma aumento de peaje afectará a viajeros
Crisis por coronavirus deja sin trabajo a unos 2,000 empleados en el AILA