Naciones Andinas se promocionan como un destino
Temas relacionados: Colombia, Ecuador y Bolivia, Perú
19 enero, 2012

Para explorar las posibilidades de integración turística y promocionar conjuntamente los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia trabajan este año en la Feria Internacional de Turismo…
Para explorar las posibilidades de integración turística y promocionar conjuntamente los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia trabajan este año en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) 2012
De acuerdo a la nota publicada por portafolio.co, el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz-Granados, explicó la satisfacción de los países andinos por el incremento de los turistas en los últimos años.
Díaz-Granados, presidente actual de la comisión que explora las posibilidades de integración turística de los cuatro países de la CAN, señaló que en la última década se ha triplicado el número de viajeros de Europa a esta zona de América Latina al pasar de dos millones de turistas a más de seis millones que hubo en el 2011.
«Los países andinos vamos a dedicarnos a hacer promoción conjunta en sitios lejanos, como Asia y algunos países europeos con el objetivo de redoblar nuestra presencia«, dijo el ministro.
Además, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia están trabajando para mejorar la conectividad aérea dentro de la comunidad andina y hacia la comunidad andina para generar mejores oportunidades en las tarifas de los aviones y en paquetes turísticos en general.
De hecho, explicó que recientemente Colombia y Ecuador acordaron considerar nacionales todos los vuelos entre ambos países para así bajar las tasas y los impuestos.
El ministro colombiano ha destacado además, el «interés» que le han manifestado los empresarios españoles con los que ha tenido ocasión de reunirse durante su estancia en Madrid y ha considerado que se trata de «un buen indicio de que las cosas van por buen camino».
Según Díaz-Granados, además del aumento de la frecuencia de los vuelos y los destinos, para fomentar la llegada de turistas españoles hace falta «inversión hotelera española». El Gobierno colombiano, ha añadido, puede promocionar el destino pero la presencia de hoteles españoles es «parte de la fuerza» para atraer a turistas.
El ministro ha hecho especial hincapié en las oportunidades que ofrece el mercado turístico colombiano, que todavía no ha sido explotado por completo, y en concreto el propio turismo interno, en constante aumento debido a la mejora de la situación económica de los ciudadanos. En este sentido, ha indicado que se ha propuesto a las empresas españolas que «exploren» esas opciones.
Por otra parte, Díaz-Granados ha considerado que ha sido «fundamental» la mejora de la situación de seguridad en el país ya que durante la década de los 1990 el conflicto con las guerrillas y el narcotráfico hizo que se «alterara la percepción del país» y ha sido «difícil» recuperar la percepción «correcta».
Sin embargo, en la actualidad, para el inversor es más fácil instalarse en Colombia dado que «las condiciones han cambiado dramáticamente no solo en el orden público, sino en lo económico y lo político y hay un ambiente de mayor estabilidad y progreso y la economía está experimentando un crecimiento sostenible que es la oportunidad para muchos empresarios».
Comentarios
Noticias relacionadas
Colombia
CHTA: RD lidera búsqueda de vuelos en el Caribe para el próximo verano
Mitur pone la mira en el turista suramericano ante baja de EEUU
Asonahores: “Plataforma del DATE nos da una ventaja competitiva única”
Perú
Adompretur será anfitrión en la asamblea de FIPETUR
Petit Comité lanzó nueva oferta que rinde homenaje a la cocina peruana
Recaudaciones por tarjeta de turismo se disparan un 3.4% a febrero de 2025