Aeropuerto Luis Muñoz Marín contará con pase acelerado
Temas relacionados: Será el primero en utilizarlo en El Caribe
13 febrero, 2012

El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de Puerto Rico, ha sido incluido por el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos (Homeland Security, en inglés) en el grupo de 28 instalaciones en las que se implantará…
El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de Puerto Rico, ha sido incluido por el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos (Homeland Security, en inglés) en el grupo de 28 instalaciones en las que se implantará el programa de «preinspección» con el cual se prevé que el pasajero pueda tener acceso a una línea exclusiva en la que normalmente no tendrá que sacar la computadora de su maleta, quitarse los zapatos, el abrigo y la correa, entre otras cosas.
Los pasajeros que viajan con frecuencia pueden tener para finales de año un acceso más fácil y rápido hacia la puerta de salida de su vuelo, según publica el portal aerolatinnews.com y para tener acceso al programa, el pasajero tiene que solicitarlo, como viajero frecuente, a su aerolínea, dijo Sari Koshetz, portavoz de la oficina de TSA en Miami (Florida), con jurisdicción sobre Puerto Rico.
También, explicó Koshetz, se puede solicitar el beneficio a través del programa de «viajero de confianza» del Servicio de Fronteras y Aduana (CBP) del Gobierno federal. Para ser un «viajero de confianza» del Gobierno federal la solicitud puede llenarse en la dirección electrónica: http://www.globalentry.gov/. No hay, sin embargo, garantía total de que el pasajero estará excluido de la inspección tradicional en el terminal antes de abordar su vuelo. Siempre puede haber inspecciones al azar.
Para la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, es una forma de acelerar el proceso de inspección y mejorar la seguridad. «Nos permite centrarnos en los pasajeros que no conocemos», indicó. «Vamos a apoyar a TSA (Administración de Seguridad en el Transporte, en español) para que se pueda poner en marcha ese programa lo más pronto posible«, dijo, por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de Puertos de Puerto Rico, Bernardo Vázquez.
El movimiento de pasajeros, entrada y salida, alcanza cerca de 8.5 millones de personas anualmente en el Muñoz Marín. La meta de TSA es que el programa pueda ser utilizado por unas 2,000 personas al día en cada aeropuerto participante. La secretaria Napolitano y el jefe de TSA, John Pistole, indicaron que alrededor de 336,000 pasajeros ya han participado del programa en siete aeropuertos: Dallas (Texas), Miami (Florida), Las Vegas (Nevada), Minneapolis (Minnesota), Los Angeles (California), Atlanta (Georgia) y Detroit (Michigan).
Cada aerolínea estructura la forma de vincular a sus viajeros frecuentes con el programa. Koshetz sostuvo que en cada tarjeta de embarque de los pasajeros quedará impreso si el pasajero tiene acceso al programa de preinspección, lo que debe agilizar su paso por la zona de seguridad de TSA.
Además del Muñoz Marín, el programa se implantará este año en aeropuertos como Washington Dulles, Washington/Baltimore (BWI), Logan (Boston), John F. Kennedy (Nueva York), Orlando (MCO), Tampa y Philadelphia, entre otros. «La expansión del programa a los aeropuertos más transitados – según Napolitano- va a incrementar nuestra seguridad«.