La diversificación turística es “inminente” para Dominicana
Temas relacionados: El destino caribeño debe diseñar estrategias para evitar saturarse
11 julio, 2011
Deja un comentario

El director general adjunto de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Jaques Moireville ha informado que los turistas con los que ha conversado han disfrutado su visita a la República Dominicana, pero advirtió que es inminente que el país debe diversificar su oferta para conservar…
El director general adjunto de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Jaques Moireville ha informado que los turistas con los que ha conversado han disfrutado su visita a República Dominicana, pero advirtió que es inminente que el país debe diversificar su oferta para conservar su capital turístico.
Según publica el Hoy, Moireville indicó que ha conversado con franceses que han visitado zonas turísticas como Punta Cana que le han contado su experiencia, que disfrutaron del sol, las playas y que descansaron, sin embargo a su juicio eso «no puede durar», porque los turistas cada día son más demandantes y pueden llegar a un punto de saturación, por lo que el país debe implementar la estrategia de desarrollar otras ofertas.
Manifestó que el mejoramiento de los servicios públicos (saneamiento, suministro de agua potable, electricidad, transporte) es una urgencia, tanto en el orden económico como social, debido a que son elementos atractivos para los turistas, porque contribuyen con el medio ambiente y la parte visual del país y con el propio bienestar de la población.
El funcionario del Gobierno francés agregó que «los turistas son atraídos por los países en donde se tenga confianza por los servicios públicos«.
Resaltó que otro servicio importante es el de la salud, el cual forma parte de los criterios que hacen que los turistas tengan confianza en visitar una nación, ya que si enferman durante su vista desean recibir una buena atención médica.
También consideró que hay que mejorar el acceso a la Ciudad Colonial, lo cual debe ser discutido con los actores turísticos para ver cuáles son sus necesidades y así la oferta corresponda con la demanda de los extranjeros que visiten esa zona.
Desde su punto de vista aconsejó una inversión en el aspecto portuario o un la implementación de un plan de circulación diferente dentro de la Ciudad Colonial.
Con relación al Malecón expresó que es necesario la limpieza de toda esa zona, ya que a su llegada observó una gran cantidad de desechos que dan una mala impresión de la ciudad.
Indicó que por ejemplo lo primero que ven los turistas que llegan vía crucero a Santo Domingo es el mar, por lo que si sus alrededores están llenos de basura puede afectar la imagen del país ante esos visitantes.
Además consideró que Santo Domingo tiene un potencial enorme que debe ser explotado y puede ser valorizado aún más mediante la ejecución de proyectos urbanos.
El director general adjunto de la AFD visitó el país para participar en una serie actividades que incluyeron la firma de convenio de apoyo presupuestario para la modernización del transporte urbano en la ciudad de Santo Domingo, incluyendo la construcción de la segunda línea del Metro, por un monto ascendente a US$230 millones.














