El proyecto ‘Huella Andina’ inicia nueva etapa en Argentina

Temas relacionados:


21 diciembre, 2011 Deja un comentario

El ministro de Turismo de Argentina, Enrique Meyer, presentó la temporada 2011-2012 de Huella Andina, un recorrido de senderismo de casi 600 kilómetros que atraviesa la zona cordillerana en Neuquén, Río Negro y Chubut…

El ministro de Turismo de Argentina, Enrique Meyer, presentó la temporada 2011-2012 de Huella Andina, un recorrido de senderismo de casi 600 kilómetros que atraviesa la zona cordillerana en Neuquén, Río Negro y Chubut, cinco parques nacionales y 13 municipios.

Participaron también del acto, el ministro de Turismo de Río Negro, Angel Rovira Bosch; el intendente de San Carlos de Bariloche, Omar Goye; el secretario de Turismo local, Vicente Bua, y el titular de Neuquentur, Sebastián Caldart. La presentación del proyecto estuvo a cargo de Valeria Pelliza, subsecretaria de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de Argentina, quien lidera el equipo que desarrolla el proyecto interinstitucional.

Meyer resaltó que el proyecto Huella Andina, que se inscribe en el marco del programa nacional Senderos de Argentina, es hoy una realidad gracias a la asociatividad entre múltiples actores que intervienen en la actividad turística y permite la promoción de la región de los lagos.

«Huella Andina» está creciendo gracias la interacción entre pobladores rurales y distintas entidades y organismos públicos y privados de Bariloche, Esquel, El Bolsón y San Martín de los Andes.», agregó el funcionario, según recoge noticiasturisticas.com.

En este contexto, Meyer se refirió también a los avances en el trabajo conjunto con la provincia de Río Negro y la municipalidad de Bariloche «en el diagrama de nuevas campañas de promoción para fortalecer los destinos de la región en Europa y Estados Unidos, tal como se hizo en Brasil y el resto de Sudamérica«.

Además, el ministro participó de la entrega de material informático destinado a las oficinas de informes para los municipios asociados al proyecto de Huella Andina, que proviene del Programa de Fortalecimiento Institucional Provincial y de Gestión Fiscal, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

De su lado, Pelliza destacó que «pese a la complejidad territorial del proyecto, el trabajo conjunto del Ministerio de Turismo de la Nación con la Administración de Parque Nacionales ha logrado, tras más de dos años de trabajo, consolidar una experiencia de senderismo, inédita en la Argentina, que involucra al Consejo Federal de Turismo y al ente Patagonia Turística«.

En la temporada 2011-2012 estará habilitado un 50 por ciento del recorrido, que atraviesa las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. El proyecto totalizará 550 km e involucra a 900 operadores turísticos de diversa índole en las tres provincias que atraviesa el recorrido.



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas