Implica homogeneizar los platos que se ofrecen
Los retos de RD para convertir su gastronomía en un atractivo turístico
Temas relacionados: Alfonso Rocha, Sabores Dominicanos
19 abril, 2016

La República Dominicana está decidida a explotar su oferta gastronómica como atractivo para el turismo. Sin embargo, para lograr este objetivo existen algunos retos puntuales que el país debe superar.
De acuerdo con el profesor Alfonso Rocha, convertir la gastronomía en un atractivo turístico implica homogeneizar los platos, es decir, definir concretamente cuáles son los sabores icónicos y los que interesa dar a conocer al mundo.
“El reto es qué vendo como gastronomía dominicana, cómo le hago para que el turista que venga traiga una idea de qué es lo quisiera comer como platillos tradicionales, originales. Hay que definir los platos que reflejen la identidad que se quiere vender, para esto la homogeneización es esencial”, indicó Rocha en el marco del “Foro gastronómico dominicano: Hacia el posicionamiento estratégico de la gastronomía dominicana”, realizado por la fundación Sabores Dominicanos.
Manifestó que luego de esto viene el proceso de dar a conocer lo que se tiene, lo que se ofrece, para que los turistas tengan claro lo que puede encontrar en este país y, por supuesto, lograr que lleven una buena impresión, que digan: “qué rico comí” y propaguen esa impresión.
Además, para que la gastronomía como aliciente del turismo tenga éxito son muchos los factores que tienen que intervenir, uno de ellos es el engranaje de todos los sectores que intervienen (Gobierno, empresas privadas y todos los ciudadanos en general).
Otro aspecto fundamental, explicó Rocha, es garantizar servicios con los más altos estándares de calidad a los turistas. Pero en la comida la calidad tiene que estar por “default” en cada ingrediente, en la preparación, en el manejo higiénico de los alimentos, para que los consumidores se sientan completamente seguros de que lo que comerán no perjudicará su salud, concluyó el experto.