La variación fue del -15% y -11.8% respectivamente
Punta Cana y Las Américas encabezan la reducción de las llegadas de septiembre
Temas relacionados: Banco Central, Irma, las Américas, María, Punta Cana, Samaná
3 noviembre, 2017

En septiembre 2017 la variación interanual de la llegada de turistas por vía aérea descendió a -16%; esto equivalía a 259 mil turistas, monto más bajo desde septiembre 2014. Asimismo, la llegada marítima bajó 33% respecto al mismo periodo del año anterior. Las catástrofes naturales, Irma y María, que tuvieron lugar en septiembre, fueron la razón principal de la caída de la entrada de turistas a territorio dominicano por vía aérea y marítima.
Se evidencia que las mayores disminuciones de llegadas fueron registradas en los principales aeropuertos del país: Punta Cana (-15%) y Las Américas (-11.8%). Por otro lado, un análisis de las llegadas por provincia permite advertir que Samaná fue la única zona en que la llegada de turistas subió con relación a 2016, según publica la firma Analytica con datos del Banco Central.
La reducción más significativa se ha producido desde países del continente americano, específicamente en un 14%. En detalle, los dos países de origen principales para el turismo dominicano registraron caídas de 2.4% y 1.4%.
Comentarios
Noticias relacionadas
Banco Central
Mitur: pagos sin contacto están revolucionando el consumo de los turistas en el país
Reactivar llegada de turistas franceses, objetivo de RD en Top Resa 2025
Expansión del turismo sostenible dispara la inversión extranjera en Dominicana
Irma
Expresidente de Pawa se defiende: «Nunca he estafado al Estado dominicano»
La industria caribeña de cruceros es fuerte y los destinos siguen siendo exitosos: FCCA
las Américas
RD sigue indetenible: atrae 8.5 millones de visitantes hasta septiembre
RD alcanza cifra histórica de 7.1 millones de visitantes hasta julio
RD mantiene récord en llegadas: 4.3 millones de visitantes hasta abril
María
Expresidente de Pawa se defiende: «Nunca he estafado al Estado dominicano»
La industria caribeña de cruceros es fuerte y los destinos siguen siendo exitosos: FCCA