Sobre ampliación dramática de la restauración de corales
Fondo de Biodiversidad del Caribe financiará proyecto de Fundación Grupo Puntacana
Temas relacionados: Antigua y Barbuda, Arsemar, Asoleste, Asonahores, Barbados, CHTA, Dominica, Fundación Grupo Puntacana, GIZ, Granada, Haití, Jake Kheel, Jamaica, Punta Cana, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, The Nature Conservancy, Trinidad y Tobago
15 enero, 2020

El proyecto de restauración de corales de la Fundación Grupo Puntacana (FGPC) llamado “CoralRestore DR”, fue seleccionado para financiamiento en la primera convocatoria del Fondo de Adaptación basada en Ecosistemas (EbA) por el Fondo de Biodiversidad del Caribe (CBF).
El proyecto consiste en la ampliación dramática de la restauración de corales de múltiples especies en sitios seleccionados en la República Dominicana, como una estrategia de adaptación al cambio climático.
El objetivo de “CoralRestore DR” es reducir los riesgos climáticos y desarrollar la resiliencia climática de la comunidad de Punta Cana y otras comunidades de la República Dominicana y el Caribe.
La Fundación Grupo Puntacana y 11 organizaciones del Caribe Insular, fueron seleccionadas de cientos de propuestas para la primera ronda de proyectos EbA. Se otorgaron donaciones por un total de US$12 millones, con un aproximado entre US$260,000 y US$2 millones destinados a la implementación de soluciones EbA dentro de las zonas marinas y costeras de 10 países del Caribe.
El vicepresidente de Fundación Grupo Puntacana, Jake Kheel, resaltó que las múltiples amenazas que enfrentan los arrecifes de coral requieren estrategias de protección y restauración a una escala grande.
“Para lograr la restauración de ecosistemas complejos y grandes como son los arrecifes de coral, necesitamos expertos locales para lograr soluciones efectivas y escalables. Nuestro nuevo proyecto de la ‘Facilidad de adaptación basada en ecosistemas’ es un gran paso hacia esas soluciones”, agregó.
La propuesta tuvo la colaboración estratégica de The Nature Conservancy, la Asociación de Artesanos y Servicios Marinos (Arsemar), la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), la Asociación de Centros Acuáticos, la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste), la Agencia de Desarrollo Alemán (GIZ) y el Caribbean Hotel Tourism Association (CHTA).
Los proyectos seleccionados se implementarán colectivamente en República Dominicana, Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, Haití, Jamaica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago, según comunicado.
Comentarios
Noticias relacionadas
Antigua y Barbuda
Sky High Dominicana inaugura oficina de ventas en San Pedro de Macorís
CHTA: RD lidera búsqueda de vuelos en el Caribe para el próximo verano
Arsemar
Preocupación en Verón y Punta Cana por sargazo, «un problema para el turismo»
Un ‘Plan SOS’ para hacer frente al sargazo en playas del país
Asoleste
Senado de la República reconocerá trayectoría de Ernesto Veloz
“Es inconcebible que se inicie un proyecto sin contar con los permisos requeridos”
Rainieri: “Por fin vamos a tener un plan de ordenamiento territorial”
Asonahores
Líderes del turismo mundial participan en la Cumbre Global del WTTC en Roma
“Frank Elías Rainieri recuperó a Air France”
Mitur declara Romana-Bayahíbe como primer destino turístico accesible de RD