Demanda de pasajeros se mantiene en aumento, según Asonahores
RD va tras su reactivación turística con más de 900 vuelos en julio
Proyectan ocupación hotelera podría superar el 50% a final del año
Plantean medidas económicas para recuperación del sector
Temas relacionados: Amchamdr, Andrés Marranzini, Asonahores, La Altagracia, Puerto Plata, Santiago, Santo Domingo
27 julio, 2020 Por R.A.

Andrés Marranzini, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), adelantó que este mes el país recibirá más de 900 vuelos, equivalente a cerca de un 20% de los vuelos que tenía la nación antes de la pandemia “y esperamos una recuperación paulatina, más despacio de lo esperado”.
“Hemos estado sorprendido con la demanda en la última semana, pese a tener un estado de emergencia declarado. Continúa un nivel de demanda de los mercados que se encuentran abiertos”, destacó.
Marranzini proyecta que la ocupación hotelera en el país podría superar el 50% a final del año, aunque dependerá de la evolución local de la pandemia y del programa de apertura de las habitaciones turísticas.
Al hablar durante el panel virtual “Pymes: tránsito exitoso hacia la nueva normalidad”, organizado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), el ejecutivo aclaró que al turismo nacional le tomará entre 18 a 24 meses recuperarse a los niveles de ocupación hotelera que registró en 2018.
“Para la recuperación del sector hemos planteado medidas económicas a las autoridades salientes y entrantes. Hemos visto que en otros países se han aplicado medidas fiscales y monetarias que garantizan llevar a la industria a lo que fue su momento de gloria, que en nuestro caso fue 2018”, declaró.
Por otro lado, el vicepresidente de Asonahores recomendó a las autoridades dominicanas desglosar la información que brinda a los mercados internacionales sobre la evolución local de la pandemia de coronavirus.
“Hay que complementar la información con el desglose de los municipios turísticos. La situación que se presenta en Santiago no es la de Puerto Plata, la de Santo Domingo no es la que se presenta en La Altagracia, y muchos menos en el municipio turístico. O sea, es importante complementar el servicio de esa información con el objetivo táctico, además de que los mercados emisores no solicitan ese tipo de aclaración o información”, planteó.
Indicó que, con respecto a medidas monetarias y fiscales, el sector ha propuesto el ITBIS (impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios) diferenciado al sector restaurante, de manera transitoria, y desde el punto de vista monetario, fondos de garantía para las pequeñas y medianas empresas.
En otro orden, el vicepresidente de Asonahores reveló que hay una caída en el retorno de las inversiones extranjeras vinculadas a la actividad turística de cerca de un 12%.
Comentarios
Noticias relacionadas
Amchamdr
RD se proyecta en Nueva York como líder regional en turismo salud
Francesca Rainieri: “No existe inversión sostenible sin seguridad jurídica”
Amchamdr resalta avance de Santiago estratégicamente para inversión y turismo
Andrés Marranzini
Marranzini confía construcción de primeros hoteles en Punta Bergantín arranque en 2026
Punta Bergantín presenta vista pública para levantar 4 hoteles en Villa Montellano
Intec hará estudio sobre el impacto económico que tendrá Punta Bergantín
Asonahores
RD se proyecta en Nueva York como líder regional en turismo salud
Líderes del turismo mundial participan en la Cumbre Global del WTTC en Roma
La Altagracia
“Ampliación de la Terminal B de Punta Cana abrirá nuevas puertas al turismo”
Mitur publicará “en menos de 60 días” el plan de ordenamiento territorial de Verón
Asonahores: plan de ordenamiento turístico arrancará por Verón y Las Terrenas
De los 900 vuelos que estaran llegando al pais (aunque faltan 4 dias para terminar el mes de Julio) que % de los viajeros son turistas con reservaciones en hoteles? Cual fue or sera la % de ocupacion de los hoteles para el mes de Julio?
Esperamos que las reservaciones que tienen confirmada para Agosto no se cancelen y esperamos que aquellos que no puedan viajar en Agosto cambien la fecha y no cancelen sus reservaciones.
Tambien a los agentes de Viajes (tour operators) que se siente confiable para viajar que aprovechen visitar a los hoteles para que puedan observar y ver como los hoteles siguen lo protocolos establecido despues del COVID-19 y las (amenities)que muchos hoteles tienen disponible ahora que no estan tan lleno.
Suerte y que disfruten su estadia.