El Gobierno detalla su plan para impulsar sector turístico
Abinader hará inversión de US$28 millones para rescatar turismo
Se enfoca en gobernanza, gestión del riesgo sanitario, comunicación y apoyo económico
Promoverán acuerdos con aerolíneas para asegurar rutas
Temas relacionados: AHETSA, Andrés Marranzini, Asonahores, Cestur, COVID-19, David Collado, Edmundo Aja, Hodelpa Hoteles, Jacqueline Mora, Joel Santos, José Paliza, Juan Bancalari, Juan Carlos Torres Robiou, Luis Abinader, Mitur, Paola Rainieri, Plan de rescate turístico, Rafael Blanco Canto, Raquel Peña, República Dominicana
26 agosto, 2020 Por R.A.

El Gobierno dominicano invertirá aproximadamente 28 millones de dólares, unos RD$1,634,640,000 millones a la tasa reciente del Banco Central, para recuperar el turismo del país afectado por la pandemia del COVID-19.
Durante la rueda de prensa de este lunes, el presidente Luis Abinader explicó que esto incluye inversión, financiamiento, infraestructura, seguro para los viajeros, entre otros.
«Nuestro objetivo es claro, minimizar los efectos de la pandemia y propiciar una recuperación responsable que priorice la salud, maximice el potencial de creación de empleos y crecimiento económico y que promueva que el sector se siga desarrollando de forma sostenible», expresó.
El mandatario dijo que, para lograr esto, se enfocarán en los ejes de gobernanza, gestión del riesgo sanitario, comunicación y apoyo económico.
Abinader aseguró que se prepararon mucho antes de las elecciones para enfrentar la situación: «Nuestro equipo económico ha considerado todas estas partidas y también exenciones que hemos hechos a este sector y a otros».
Específicamente, el jefe de Estado señaló que para impulsar la recuperación del sector, incluye para los hoteles, incentivos fiscales de hasta 420 millones de pesos (unos siete millones de dólares) para que mantengan el empleo, de igual forma se harán promociones y acuerdos con aerolíneas para asegurar rutas.
Otras disposiciones son flexibilización fiscal, medidas monetarias, un fondo de garantías, apoyo crediticio para la pequeña y mediana empresa, y la creación de un seguro de salud a cargo del Estado para turistas que puedan ser afectados por el coronavirus SARS-CoV-2.
El encuentro para anunciar las disposiciones contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, el ministro de Turismo, David Collado; Joel Santos, asesor de presidencial de turismo; Paola Rainieri y Andrés Marranzini, presidenta y vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores) respectivamente, Rafael Blanco Canto, asesor honorífico del Mitur.
Además, Jacqueline Mora, viceministra técnica del Mitur; Edmundo Aja, presidente de Hodelpa Hoteles; Juan Bancalari, Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (Ahetsa); el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), Juan Carlos Torres Robiou, entre otros.
Comentarios
Noticias relacionadas
AHETSA
Entidades lanzan nueva edición de la guía turística “Go Samaná”
Rechazo total del sector al llamado a huelga de guías turísticos
Abogan por solución del suministro eléctrico de Las Terrenas y El Limón
Andrés Marranzini
Marranzini confía construcción de primeros hoteles en Punta Bergantín arranque en 2026
Punta Bergantín presenta vista pública para levantar 4 hoteles en Villa Montellano
Intec hará estudio sobre el impacto económico que tendrá Punta Bergantín
Asonahores
Asonahores impulsa programas de responsabilidad social en el sector
Fotos- Inauguración de la Expo Comercial de Asonahores dedicada a Luis Emilio Velutini
Aguie Lendor: “El turismo es la industria con la más amplia cadena de valor”
Cestur
Comisión de Turismo supervisa avances de trabajos en Playa de Sosúa
AILA contrata personal adicional para atender flujo de más de 400,000 pasajeros en diciembre
Provincia turística de La Altagracia, a punto de librarse del toque de queda
Es bueno saber que la nueva administración está tomando la iniciativa de rescatar a la industria turística que en todo el mundo atraviesa muchas dificultades.
Espero que esta iniciativa ayude a muchos dominicanos a recuperar sus trabajos con todos los beneficios de trabajo (vacaciones, seguro medico, pago de hora extra, etc) si es posible.
Esperamos que el dinero invertido en este plan esté bien administrado, y la información sobre el plan de seguro médico se explique claramente para aquellos que califiquen para evitar cualquier tipo de malentendido.