Se establecerá lo que se puede construir y no en los polos
Turismo pondrá en marcha plan de ordenamiento enfocado en la inversión
Temas relacionados: Asonahores, David Collado, Mitur, Patria Mejía, Pedernales, Puerto Plata, República Dominicana
12 noviembre, 2020
2 comentarios
David Collado, ministro de Turismo, creará un Plan de Ordenamiento Territorial enfocado en la inversión turística e implementará una estrategia que abarcará el relanzamiento de destinos turísticos como Pedernales y Puerto Plata.
El plan establecerá lo que se puede construir y no se debe construir en los diferentes puntos turísticos, para que haya “reglas claras” y el inversionista tenga conocimiento previo acerca de la zona de interés. Para ello, el ministro ha conformado un equipo de destacados urbanistas.
“El Ministerio de Turismo no es tan simple como una promoción del turismo. Es incluso una convivencia con cada alcalde de los diferentes polos turísticos. Como ya venimos con la experiencia de la ciudad, yo sé cuáles son los principales problemas, son repetitivos en nuestro país”, aseguró Collado.
Desde su óptica, el instrumento será la gran oportunidad de organizar y mejorar la inversión en los polos turísticos. “Hay veces que tenemos un hotel, pero no tenemos una planta de tratamiento, como sucedía en Las Terrenas, Samaná”, dijo.
Y es que Collado entiende que temas como el drenaje pluvial y la disposición final de los desechos sólidos debieron preverse y planificarse antes del desarrollo de localidades con vocación turística.
Explicó que a través del Viceministerio de Destino, dirigido por Patricia Mejía, se trabaja de la mano con las alcaldías para la implementación de dicho plan, cuya elaboración ha sido solicitada por la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores).
“Recuperar el turismo es recuperar la economía del país. Sin lugar a dudas hemos asumido un gran reto. El turismo representa para la República Dominicana el 15 % del Producto Interno Bruto y 500 mil empleos de manera directa”, destacó, según El Caribe.
Dijo que con el objetivo de incentivar el turismo se diseña un plan de trabajo en coordinación con el sector privado, ya que afirmó que las inversiones no se han detenido pese a la difícil situación económica generada por la pandemia Covid-19.
“Esta no es una crisis exclusivamente económica, también tiene rostro humano. 150 mil dominicanos podrían perder sus empleos si no recuperamos el turismo”, advirtió.
El plan de recuperación citado por el funcionario abarcará todos los actores de la cadena de valor, entre ellos, emprendedores dueños de pequeños negocios, de bares, turoperadores, agencias de viaje, entre otros.
Comentarios
Noticias relacionadas
Asonahores
RD inaugura su stand en la World Trade Market de Londres
Asonahores resalta protagonismo de las alianzas publico-privadas en el turismo
“Solicitaremos un plan de vulnerabilidad a hoteles que tienen más de 15 años operando”
David Collado
Principal objetivo de RD en la WTM: aumentar conectividad aérea con Europa
RD inaugura su stand en la World Trade Market de Londres
CEOs de las mayores hoteleras resaltan liderazgo de Collado en el turismo mundial
Mitur
“El lujo es un impulso para el turismo inmobiliario en RD”
RD impulsa el turismo de reuniones con el Industry Educational Day















El Plan de Ordenamiento Territorial es algo que se debe tomar en cuenta a nivel y no solo en los polos turísticos. Con un plan de ordenamiento territorial ayuda mucho para el turismo interno. Es parte muy importante para el desarrollo de las ciudades y pueblos a nivel nacional. Es algo que muchos gobiernos y aquellos al frente de este departamento tienen la tendencia de no ponerla suficientemente atención.
Lo primero agilicen mensuras catastrales, metan persinal valido y agilicen deslindes titulacion y registros….. Lo demas es humo