Gobierno trabaja en proyecto de revitalización
Urbanista advierte Ciudad Colonial no debe ser un “parque temático”
Temas relacionados: ADN, BID, Ciudad Colonial, Mitur, Omar Rancier, República Dominicana, Santo Domingo
7 enero, 2021

La Ciudad Colonial no puede tratarse de manera aislada del resto de Santo Domingo, ni transformarla en una especie de “parque temático” para el turismo, ya que perdería su razón de ser de una ciudad viva en la que habitan seres humanos.
La advertencia la hace el urbanista y arquitecto Omar Rancier, quien resalta la existencia de un grupo de técnico que coordina entre el Ministerio de Turismo y el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) para tratar el tema de la protección de la Ciudad Colonial sin menguar la capacidad de vida de sus habitantes.
Rancier, decano de la facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu) cree que la Ciudad Colonial tiene que ser pensada tomando en cuenta a las pocas familias que todavía la habitan, que es el valor más preciado.
Destacó que en el proyecto de la segunda fase de revitalización de la Ciudad Colonial, programado para iniciar este mes, con un fondo de US$95 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) contemple el mejoramiento de las viviendas que nunca se les ha puesto atención, según publica el Hoy.
Recodó que cuando inició el proyecto de revitalización se hicieron varios estudios sociales, sobre todo por compañías españolas, en la que todas hicieron la misma propuesta, sin tomar en cuenta sus habitantes.
“En la medida que sus habitantes se sientan conforme con la Ciudad Colonial, va a recibir mejor a los visitantes”, aseguró el destacado urbanista.
Considera prioritario trabajar con los barrios periféricos como San Miguel, San Lázaro, Santa Bárbara, a los que no se les ha puesto mucha atención, porque los trabajos han sido concentrado en la parte monumental de la ciudad.
Citó que en la Ciudad Colonial existe un activo invaluable, la calle El Conde, que poco a poco la han ido arrabalizando, con establecimientos de baja reputación, insegura a tal punto que caminar en horas de la noche constituye un peligro.
“Creo que ahí puede haber un espacio para que se hagan buenas intervenciones que ayuden a consolidar esa visión de la Zona Colonial, como una ciudad histórica, con capacidad turística, pero que sea una espacio para la gente”, dijo.
Manifestó que además de construir hoteles de lujos, en la Ciudad Colonial también hay que rescatar viviendas para que la gente vuelva, ya que muchas familias han abandonado y otras han muertos, por lo que algunas han sido ocupadas por malhechores que las convierten en nido de delincuentes.
Comentarios
Noticias relacionadas
ADN
Licitación para el malecón deportivo en SD ronda los 350 millones de pesos
Ciudad Colonial: presentan una veintena de proyectos para rescatar sus atractivos
Alcaldía del DN trabaja plan para recuperar espacio públicos
BID
Mitur ayudará a comerciantes afectados por obras en Ciudad Colonial
Reinauguran el parque Duarte y dejan abierta calle Las Mercedes en CC
Mitur advierte sanciones por retraso en obras de Ciudad Colonial
Ciudad Colonial
Collado: “Seguiré al frente de Turismo, confirmamos esa decisión con el presidente Abinader”
Martín de Oliva impulsará realización del centro de convenciones desde el Clúster de SD
Mitur ayudará a comerciantes afectados por obras en Ciudad Colonial
Mitur
Collado: “Seguiré al frente de Turismo, confirmamos esa decisión con el presidente Abinader”
Mitur condena vandalismo en basílica La Altagracia en Higüey
Asonahores: alto nivel de calidad de los hoteles hace que el turista gaste más