Del 15 de enero al 31 de marzo 2021
Inicia temporada de ballenas jorobadas en Samaná con estrictos protocolos
Temas relacionados: Ministerio de Medio Ambiente, República Dominicana, Samaná
13 enero, 2021

La temporada de observación de ballenas inicia el próximo el 15 de enero y termina el 31 de marzo, como es costumbre, por lo que se estima que entre 1,500 y 2,000 ballenas jorobadas migran hacia aguas dominicanas cada año, específicamente al Santuario de Mamíferos Marinos que incluye los bancos de La Plata y La Navidad, al norte, como la Bahía de Samaná.
Sin embargo, por la pandemia del Covid-19 el Ministerio de Medio Ambiente ha establecido un protocolo y regulaciones para la realización de la actividad recreativa que incluye que los operadores y/o visitantes recibirán un recibo de pago del ministerio y solo se autorizarán un máximo de 2 embarcaciones únicas por día, según Diario Libre.
Además:
2. El horario de observación es de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde (varía según los decretos presidenciales)
3. Todas las embarcaciones que operan en las zonas de observaciones deben tener consigo el radio de comunicación.
4. El permiso para las embarcaciones únicas es válido por tres (3) horas en el Santuario.
5. Solo se permitirá la presencia de tres (3) embarcaciones en observación, sin importar su eslora, observaran en el orden de llegada.
6. Embarcaciones a la espera, deben mantener una distancia de 250mts. detrás de las embarcaciones en observación. Deben esperar en grupos de tres (3).
7. Al llegar a la distancia de 250 metros de la ballena o grupo de ballenas debe reducir la velocidad hasta llegar a la distancia de observación. Al llegar a la distancia de observación, las embarcaciones deberán colocar sus motores en neutro.
8. Está prohibido apagar los motores de las embarcaciones por cuestiones de seguridad.
9. La distancia entre las embarcaciones y las ballenas será de 270 pies (80 metros), para el caso de la madre y el ballenato. Para las demás ballenas 165 pies (50 metros).
10. La velocidad de las embarcaciones observando ballenas debe ser moderada, de acuerdo con las condiciones marítimas.
11. No se permite a una embarcación una estadía mayor de 30 minutos con un grupo de ballenas en área de observación y 20 minutos con mamá y ballenato. Cuando existan pocas ballenas, al inicio o final de la temporada, este tiempo se reduce a 15 minutos.
12. Ninguna embarcación permitirá que sus pasajeros entren al agua con ballenas. Está terminantemente prohibido nadar y/o bucear con ballenas.
13. Las embarcaciones menores de 30 pies de eslora deberán obligar a sus pasajeros a colocarse chalecos salvavidas.
14. No se permite realizar observación de ballenas desde helicóptero, aviones o avionetas Las aeronaves no deben sobrevolar más bajo de 1000 metros de altura mientras se mantiene una distancia horizontal máxima de 1000 metros de la ballena. Las aeronaves no deben sobrevolar directamente sobre las ballenas y/o delfines.
15. El uso de dron solo está permitido bajo la autorización previamente del Ministerio.
16. El uso del cintillo es obligatorio.
Comentarios
Noticias relacionadas
Ministerio de Medio Ambiente
Medio Ambiente anuncia cierre temporal en ruta ecoturística de presa Palomino
Mitur: turismo interno impulsa ocupación hotelera en temporada baja
Revisarán impacto ambiental de los primeros 4 hoteles del proyecto turístico Punta Bergantín
República Dominicana
Espaillat presenta su primera ‘Guía Ecoturística’ para impulsar las bondades del destino
Conadis valora Turismo asuma políticas de accesibilidad en Bayahíbe
Reactivar llegada de turistas franceses, objetivo de RD en Top Resa 2025
Samaná
Mitur inicia programa de sostenibilidad en municipios y distritos con vocación turística
Entidades lanzan nueva edición de la guía turística “Go Samaná”
Siguiendo tambien las norma de salud y protocolos algo muy importante para que todos que piensan a ir a formar parte de esta excursion tan excepcional.
Suerte!!