Indicó el presidente de la entidad, Rafael Blanco Tejera
Asonahores abre licitación para adquirir sistema de contención contra sargazo
Temas relacionados: Asonahores, Punta Cana, Rafael Blanco Tejera, Verón
1 noviembre, 2021

La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) abrió el proceso de licitación para la adquisición de una barrera y un sistema de contención, colecta y disposición de sargazo, para más de 40 kilómetros de playa y costas en el distrito municipal de Verón-Punta Cana.
La licitación es producto del acuerdo público privado que creó el Fondo para la Mitigación y Manejo del Sargazo de las Costas de República Dominicana, que tiene como objetivo el fortalecimiento de la propuesta da valor turístico hacia el extranjero de los destinos del país.
El presidente de Asonahores, Rafael Blanco Tejera, afirmó que el fondo representa un esfuerzo público-privado para enfrentar el problema que cada año afecta las costas del país, y considera que esto marcará un antes y después en las playas de la región.
“Esta licitación es la manifestación de la voluntad que tiene el sector público y privado de nuestro país de trabajar unidos para solucionar los problemas que afectan nuestro sector y en específico hacer frente al tema del zargazo y así aumentar la competitividad de nuestra oferta turística”, dijo.
Asonahores destacó la labor del equipo técnico de expertos del Ministerio de Turismo, Ministerio de Medio Ambiente y del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), quienes sin retraso se avocaron a la revisión y preparación de los términos de referencia y que continuarán con el aporte de su expertise a lo largo del proceso de la licitación, según comunicado.
El acuerdo para crear el Fondo para la Mitigación y el Manejo del Sargazo en las Costas de la República Dominicana fue firmado el 23 de noviembre del 2020 entre el Ministerio de Turismo y Asonahores.
Durante la firma de dicho acuerdo se resaltó la importancia de fortalecer la propuesta de valor del sector turístico hacia el extranjero, en especial por el valor de las playas dominicanas como recurso natural por excelencia de la oferta turística que República Dominicana brinda al mundo.
Comentarios
Noticias relacionadas
Asonahores
Proyecto de ‘Ley de Residuos Sólidos’ siembra el caos en sector turístico
Punta Cana acoge congreso enfocado en Derecho del turismo sostenible
Rechazo total del sector al llamado a huelga de guías turísticos
Punta Cana
JAC revela aerolíneas rusas tienen gran interés en volver a operar charters a RD
Punta Cana acoge congreso enfocado en Derecho del turismo sostenible
Aerolíneas dominicanas movilizan cifra récord de 122,000 pasajeros en junio
Rafael Blanco Tejera
Clúster Turístico de Samaná y AHETSA juramenta nueva directiva
«Es acertada la decisión del Mitur de promover Pedernales, Miches y Punta Bergantín en Fitur»
Collado ensalza a la OMT y al WTTC junto a la generosidad de los Rainieri
Verón
Veloz: “Es imprescindible que Verón-Punta Cana se convierta en municipio”
Punta Cana: centros de diversión cierran sus puertas en solidaridad por tragedia en Jet Set
Expertos señalan Higüey no puede paralizar proyecto Larimar y otros