Según la empresa especializada Empaca
Proyecto turístico de Pedernales cumple criterios en evaluación ambiental
Temas relacionados: DGAPP, Empaca, Fideicomiso Pro-Pedernales, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Pedernales, Plan de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo
3 mayo, 2022

El Plan de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo, Pedernales es viable, cumple con la normativa nacional e internacional, las directrices de sostenibilidad y observa todos los criterios de conservación y uso racional de los recursos naturales con una adecuada gestión y un plan de medidas de prevención, corrección, mitigación y restauración.
A dicha conclusión llegó el equipo de expertos de la empresa especializada Empaca, que hizo la evaluación ambiental, presentada a casa llena el pasado 29 de abril pasado a las autoridades locales, organizaciones comunitarias y medioambientales, en el auditorio de la Gobernación Provincial. Es la segunda vista pública sobre el impacto ambiental del proyecto.
El estudio fue auspiciado por la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP) y el Fideicomiso Pro-Pedernales, para cumplir con las regulaciones ambientales establecidas en la ley 64-00. Es un requisito para solicitar la licencia ambiental al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Se centró en la lotificación y construcción de la infraestructura de servicios para la Fase 1, donde se tiene previsto inicialmente 13 lotes, la construcción de 9 hoteles con 4,700 habitaciones, 4 eco-hoteles y un complejo de viviendas vacacionales.
También, la infraestructura de servicios que incluye, entre otros elementos, el sistema vial, suministro de energía eléctrica sostenible, abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado pluvial y sanitario, planta de tratamiento de aguas residuales y telecomunicaciones.
Cada hotel, explicó Empaca, y demás edificaciones (viviendas, marina, etc.) necesarias para el desarrollo turístico, necesitarán de estudios ambientales puntuales e independientes.
Los resultados del estudio, destaca la GGAPP, avalan las directrices del máster plan del proyecto enfatizando en la necesidad de conservar las especies y la flora en su hábitat natural, para esto se proponen una serie de medidas que deberán aplicarse durante los procesos de construcción, y tras la finalización de las obras.
Entre las medidas propuestas por los expertos de Empaca destacan: no construir obras en las áreas de humedal-manglar, ni en la franja de 30 metros medidos a partir de los límites de éstas; no construir obras en áreas protegidas y zonas de amortiguamiento de 300 metros del Parque Nacional Jaragua; protección de la fauna en el área del proyecto; protección de las áreas de anidamiento de las tortugas marinas y protección de los fondos marinos en el área de buceo contemplativo.
Comentarios
Noticias relacionadas
DGAPP
Royal Caribbean proyecta llevar más de 20,000 cruceristas a Pedernales
Abinader da inicio a construcción del puerto turístico Samaná Port
Proyectan aeropuerto de Cabo Rojo inicie operaciones a finales de 2025
Fideicomiso Pro-Pedernales
“Para hospedarse en Pedernales habrá que reservar un mes antes”
“Cabo Rojo es el proyecto turístico mejor planificado en RD”
Cabo Rojo tendrá más de 2,000 habitaciones hoteleras al concluir gestión de Abinader
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Inauguran Centro MARE-DR para la conservación de ecosistemas marino-costeros
Medio Ambiente certifica a 44 guardaparques en manejo de áreas protegidas
Medio Ambiente y Grupo Jaragua firman acuerdo para gestión de las Sierras Bahoruco y Jaragua