Creció un 37% en pasajeros movilizados durante los primeros cuatro meses del 2024
Se dispara demanda de la colombiana Wingo a Punta Cana
La aerolínea ha implementado adiciones de capacidad
Temas relacionados: Aruba, Bogotá, Cancún, Caracas, Cartagena, Colombia, Eduardo Lombana, La Habana, Medellín, Punta Cana, San Andrés, Santa Marta, Venezuela, Wingo
5 junio, 2024
1 comentario
Wingo superó el millón de pasajeros movilizados durante los primeros cuatro meses del 2024. La aerolínea cerró abril del año en curso con 1.057.000 pasajeros transportados, creciendo un 37% en comparación con el mismo periodo del 2023.
El resultado va en línea con su plan de negocios, que proyecta culminar 2024 con más de 3.4 millones de viajeros movilizados y crecer un 16% en el ejercicio anualizado. El resultado de Wingo entre enero y abril supera incluso la media de la industria del transporte aéreo en Colombia, que crece un 15.7% según cifras publicadas por la Aeronáutica Civil.
“El resultado de los primeros cuatro meses del año evidencia el buen momento de la aerolínea en el mercado colombiano. Cumplimos nuestro primer millón de pasajeros movilizados acorde a nuestras estimaciones. Estamos convencidos de que el modelo de bajo costo en Colombia continúa vigente y cada vez gana más terreno en la preferencia de los viajeros colombianos,” expresó Eduardo Lombana, CEO de Wingo.
La erolínea registró crecimientos en pasajeros en rutas tanto del mercado doméstico como internacional. Desde la perspectiva doméstica, los destinos que más crecen en demanda son los destinos de playa como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. La aerolínea ha respondido a dicha demanda con sillas adicionales en las rutas hacia los tres destinos del Caribe colombiano.
En cuanto a los destinos internacionales, Wingo destaca el crecimiento en la demanda hacia el Caribe como Punta Cana, Cancún, Aruba y La Habana, donde ha implementado adiciones de capacidad. También se destaca el buen comportamiento del mercado Colombia-Venezuela, donde Wingo es el jugador más relevante con siete frecuencias a la semana entre ambos territorios, conectando a través de sus dos rutas operativas: Bogotá-Caracas y Medellín-Caracas.
“Vemos que el mercado internacional continuará creciendo de manera relevante en este 2024, impulsado en buena medida por la estabilización de la tasa de cambio, lo cual beneficia tanto al turista que visita a Colombia, como al viajero local que viaja al exterior”, puntualizó Lombana, según AviacionOnline.
Comentarios
Noticias relacionadas
Aruba
Héctor Porcella asumirá presidencia de la Comisión Latinoamericana de Aviación
Optimismo del Grupo Martinón por la gran acogida del Royal Beach Punta Cana
‘Regata Pre-Centroamericana y del Caribe’ se celebró en Puntarena
Bogotá
Colombia aportó un 28% del total de suramericanos que visitaron RD
Gran tensión en vuelo de Avianca que aterrizó de emergencia en Cali al arder un motor
Arajet se consolida: ya es la tercera que más pasajeros transporta en RD
Cancún
Aterrizaje de emergencia de avión de JetBlue por caída de altitud
Alianza de Iberojet con Iberia llevará más turismo europeo a Punta Cana
Aerolíneas Argentinas aumentará a seis sus vuelos semanales a Punta Cana
Caracas
Turkish Airlines aterrizará en RD: volará a Punta Cana, SD y Santiago
RD, entre los países latinos con más vuelos de Iberia este año
RD y Venezuela: posible reanudación de vuelos genera grandes expectativas















Venga y vea el entorno en Las Gameras. Así lo disfrutaran.