Autoridades llevan más de tres años buscando que la plataforma cumpla normativa
Mitur y Asonahores “afinan detalles” para la regulación de Airbnb
Irregularidad genera competencia desleal en el sector hotelero del país
Rentas cortas captaron más de 25% de los alojamientos en primer trimestre
Temas relacionados: Aguie Lendor, Airbnb, Asonahores, Banco Central, Bávaro-Punta Cana, Mitur, Puerto Plata, República Dominicana, Santo Domingo
25 abril, 2025 Por R.A.

La proliferación y la competencia desleal que generan las plataformas de rentas cortas en República Dominicana, como es el caso de Airbnb, representa un desafío para las autoridades dominicanas, quienes buscan desde marzo del 2022 su regulación.
Ante ello, la vicepresidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), Aguie Lendor, dijo que se está “trabajando y afinando los detalles de la regulación”. Agregó que Asonahores y el Ministerio de Turismo (Mitur) están realizando los diálogos finales para su aprobación e inicio de regulación en el país.
Entre enero y marzo del 2025 llegaron 2,320,555 extranjeros no residentes a República Dominicana vía aérea. De estos, 1,734,467 se alojaron en hoteles tradicionales y 586,088 en “otros” como la renta corta, es decir, el 25.2 % del total.
Al comparar las estadísticas publicadas por el Banco Central, se evidencia una disminución de 2.0 % en la cantidad de turistas alojados en establecimientos como Airbnb, al pasar de 603,778 a 586,088 en el primer trimestre del 2024 y 2025. En términos absolutos significa 17,690 personas menos.
Asimismo, en los primeros tres meses de este año la preferencia de los extranjeros no residentes en elegir los hoteles aumentó un 0.2 %, de 1,730,784 a 1,734,467. Si bien el porcentaje es mínimo, equivale a 3,683 extranjeros más, según Acento.
El organismo monetario señaló que 311,961 pasajeros fueron clasificados como dominicanos residiendo en la diáspora, quienes unos 205,550 se alojaron en establecimientos no tradicionales como renta corta, y 106,411 en hoteles. Es decir, de cada tres dominicanos, dos prefirieron alojamientos alternativos.
El caso varía cuando se analiza la preferencia de los extranjeros. De los 2,008,594 extranjeros no residentes, 380,537 prefirieron pernoctar en plataformas digitales, mientras que 1,628,056 reservaron varias noches en hoteles tradicionales.
República Dominicana cuenta con 78,839 habitaciones, de acuerdo con el Mitur, hasta diciembre del 2024, distribuidas en 399 hoteles, de las cuales, 48,833 están ubicadas en Bávaro-Punta Cana. Las provincias de Santo Domingo y Puerto Plata registran 5,760 y 5,525 habitaciones, respectivamente.
Aunque más de dos tercios (74.7 %) de los extranjeros siguen prefiriendo pernoctar en un hotel tradicional, las autoridades dominicanas buscan regular desde marzo del 2022 las plataformas de propiedades de renta corta, debido a la competencia desleal y la inseguridad para el turista.
A diciembre del año pasado, RD contaba con unas 120,000 unidades de habitaciones de renta corta. Además, solo en 2024, el 30 % de los extranjeros no residentes que llegaron vía los aeropuertos se alojó en establecimientos de renta corta, o sea, 2,564,651 del total situado en 8,535,701, conforme el Banco Central.
Comentarios
Noticias relacionadas
Aguie Lendor
Asonahores: “Plataforma del DATE nos da una ventaja competitiva única”
Asonahores: “El objetivo es lograr una Semana Santa segura y sin fatalidades”
Polos turísticos de RD superan el 90% de ocupación en Semana Santa
Airbnb
Asociación Dominicana de Rentas Cortas pide regulación “clara y funcional”
Confotur: proyectos inmobiliarios representan más del 64% de sus aprobaciones
Asonahores
Asonahores: “Plataforma del DATE nos da una ventaja competitiva única”
Asonahores promueve DATE 2025, el gran epicentro del turismo dominicano
Asonahores: “El objetivo es lograr una Semana Santa segura y sin fatalidades”
Banco Central
Sector turístico se consolida como el principal motor económico de RD
RD acude a la ITB con el objetivo de captar mayor flujo turístico alemán
Confotur: proyectos inmobiliarios representan más del 64% de sus aprobaciones
Toda regulación tirne su externalidad negativa. Caera la construcción que prolifera en punta cana, se frenara el ingreso de compradores del exterior generando desempleo y suba de tasas. Hay que ser cuidadoso con lo que se pide.
La riqueza que genera la renta vacacional en la zona es mucho mayor que la que generan los hoteles en la zona, dígase Bavaro, POP y demás…. La proliferación de oferta complementaria, necesaria para que los turistas puedan salir de los hoteles a tener una experiencia real de RD, es gracias a los turistas de renta corta…. Dígase restaurantes, supermercados, discotecas, tiendas y demás….. el desarrollo inmobiliario en esas zonas ha sido en gran medida gracias a que pueden ofertar la renta de sus propiedades en las plataformas digitales, estas plataformas también garantizan el cobro de esas rentas por lo que es mucho más atractivo para el inversor, también hay más oferta de vivienda para el que quiere rentar a largo plazo, hay mucha gente que se cansa de trabajar en rentas cortas y decide ofertar su propiedad para rentas largas…. El tránsito aéreo regular ( no chárter) ha aumentado significativamente en los diferentes aeropuertos por lo que también se beneficia el dominicano y los residentes, con una oferta de vuelos regulares a diferentes países mucho más variada….
Por lo que por favor regulen pero con mucho tacto y comprensión ya que el que tiene un apartamento, comprado con sus ahorros y cobra 50 dólares por noche, se le hará muy difícil pagar servicios de contable y abogados para poder entrar en la burocracia estatal…. Hagan un sistema fácil, digital y que ofrezca las mismas garantías y beneficios que tienen actualmente los hoteles