Afectando con fuerza a los países del Caribe
RD reitera a la UNESCO reconocer el sargazo como una emergencia regional
Temas relacionados: COI, Intec, Larissa Veloz, Luis Abinader, República Dominicana, Unesco
30 junio, 2025

La Delegación Permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reiteró su llamado a la comunidad internacional para que el fenómeno del sargazo sea reconocido como una emergencia ambiental, económica y sanitaria que afecta con fuerza a los países del Caribe.
Durante su intervención como Estado Miembro de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), la delegación permanente ante la UNESCO, representada por la embajadora Larissa Veloz, destacó el mensaje del presidente Luis Abinader, pronunciado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza, subrayando que la proliferación del sargazo ya no es un evento estacional, sino un problema estructural y permanente.
“Nuestras costas, en especial las de los países insulares del Caribe, enfrentan cada vez con mayor frecuencia el impacto de esta macroalga, cuya magnitud puede superar el millón de toneladas. El daño es directo y profundo: se pone en riesgo la biodiversidad marina, la salud pública y sectores clave como el turismo y la pesca”, destacó la Delegación.
En ese contexto, la República Dominicana hizo un llamado firme a que el sargazo sea considerado una prioridad de investigación científica, cooperación técnica y respuesta internacional coordinada.
RD también compartió algunas de las acciones concretas que el país ya está implementando para enfrentar este desafío. Entre ellas, la protección del 30 % del territorio marino, el desarrollo de una estrategia nacional para la gestión sostenible del espacio oceánico y la creación de una plataforma de datos oceanográficos abiertos, que ya beneficia a pescadores, investigadores y operadores turísticos.
Se mencionó además el trabajo en curso para un manual nacional de infraestructuras costeras resilientes al cambio climático, junto a iniciativas de acuicultura sostenible y pesca responsable. A esto se suma la reciente inauguración de la Cátedra UNESCO de Cambio Climático, Resiliencia y Sistemas Complejos en la Universidad Intec, una muestra del compromiso activo de la academia dominicana con la sostenibilidad.
La intervención concluyó con un llamado a la solidaridad activa, al financiamiento y a la cooperación técnica. La Delegación reafirmó que la COI de la UNESCO está en posición de jugar un rol clave en la coordinación de una respuesta urgente, regional y basada en la ciencia ante este fenómeno creciente.
Comentarios
Noticias relacionadas
Intec
“Estamos creando métodos de recolección de sargazo que no maltraten las playas”
Mitur entrega US$1 millón a universidades para investigación del sargazo
Inician proyectos de gestión de sargazo y residuos agrícolas en RD
Luis Abinader
Expresidente del Codia defiende inversión en circunvalación de Baní
Abinader se enfoca en impulsar ecoturismo en Cuevas del Pomier
Abinader aprueba reglamento de ley sobre ordemiento territorial