Sector empresarial adverte sobre desfinanciamiento
Preocupación en Higüey por nueva Ley de ordenamiento territorial
Temas relacionados: Carlos Pina, Cirio Valdez, Comunal, Higuey, Jefferson Castillo, Karina Aristy, Luz Mireya
24 noviembre, 2025
Deja un comentario
La interrogante que domina la opinión pública es una sola: ¿Qué ocurrirá con Higüey cuando se aplique la nueva Ley de Ordenamiento Territorial? El tema ha generado inquietud entre comunitarios, empresarios, autoridades y ciudadanos, quienes advierten que el municipio podría enfrentar un escenario económico delicado.
“La ley puede sepultar a nuestro pueblo”, advierte el representante de la Coordinadora de Organizaciones Sociales y Comunitarias (Comunal), Cirio Valdez, quien fue categórico al afirmar que el ayuntamiento municipal dejará de percibir más de 300 millones de pesos al año cuando entre en vigencia la ley.
“Es una pena que muchos altagracianos nos hayamos hecho los sordos y los mudos con esa ley. Esa ley va a sepultar a nuestro pueblo si no nos empantalonamos, porque no habrá a quién exigirle obras”, expresó.
Valdez insistió en que es indispensable que las autoridades aclaren qué ocurrirá con el presupuesto municipal, especialmente con los recursos destinados a los presupuestos participativos que benefician a los barrios.
Empresarios expresan incertidumbre
El presidente de la Unión de Empresarios de la provincia, Carlos Pina, señaló que la situación que vive la alcaldía genera preocupación en el sector privado.
“Varios empresarios ya están indecisos sobre si continuar invirtiendo en este municipio o irse a otra provincia”, dijo.
Aun así, hizo un llamado a la unidad y a mantener la cohesión provincial en medio de la incertidumbre.
En tanto, el regidor Jefferson Castillo, comparó el impacto de la ley con un fenómeno natural devastador.
“El huracán Melisa no llegó aquí, pero el huracán de Higüey se llama Ley de Ordenamiento Territorial”, expresó.
Afirmó que, si al Ayuntamiento le retiran alrededor de 500 millones de pesos, la institución quedaría sin capacidad para pagar nómina y responder a necesidades básicas como recogida de basura, iluminación, aceras, contenes y obras esenciales.
“Que el presidente y todas las autoridades lo entiendan: a Higüey no se le puede dejar solo”, advirtió.
En ese mismo tenor, la regidora Luz Mireya advirtió que, si la provincia deja de percibir el estimado 40 % de sus ingresos actuales, Higüey enfrentaría un colapso administrativo y operativo.
“Por eso la sociedad civil, empresarios y el Ayuntamiento estamos unidos. Necesitamos que los fondos que vamos a dejar de percibir lleguen desde la Presidencia”, sostuvo.
Agregó que, sin un compromiso formal y por escrito, “las promesas podrían desaparecer con cualquier cambio de gobierno”.
La alcaldesa Karina Aristy afirmó que el presidente de la República ha dado garantías de respaldo al municipio durante la transición que implica la nueva ley.
“El presidente nos dijo que trabajáramos nuestro presupuesto igual que este año, porque está comprometido con nuestra provincia y nuestro municipio”, sostuvo.
Aristy indicó que el mandatario prometió una partida especial para lo que resta de 2025 y pidió confiar en su palabra.
“Vamos a trabajar el presupuesto confiando en el compromiso del señor presidente”, dijo.
Al referirse a los posibles efectos de la ley, concluyó: “Si hubiera una situación, no sería la alcaldía… sería Higüey. Todo el municipio se vería afectado”, según Diario Libre.
Comentarios
Noticias relacionadas
Higuey
Mitur da seguimiento a obras que se ejecutan en Higüey
Collado deja iniciadas varias obras en el entorno de la basílica de Higüey
Rainieri: “Por fin vamos a tener un plan de ordenamiento territorial”














