Indicó Andrés Marranzini, vicepresidente ejecutivo de la entidad
Asonahores: regulación de plataformas online aportaría más ingresos al Gobierno
Temas relacionados: Andrés Marranzini, Asonahores, República Dominicana
25 octubre, 2021
1 comentario
Andrés Marranzini, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), aseguró que el Gobierno tiene una oportunidad para captar ingresos sin lesionar la dinámica ya instaurada a través del establecimiento de impuestos y controles a las plataformas de renta de habitaciones.
Explicó que en el sector hay una oportunidad de regulación y nuevos ingresos para el gobierno “hemos estado de manera consistente en conversaciones con las autoridades; con el gobierno anterior hubo un pequeño intento en materia fiscal de gravar las transacciones con itebis, porque sigue siendo una competencia desleal, además ahí hay una oportunidad increíble para captación de recursos”.
Señaló que la regulación de las plataformas electrónica permitirá no solo una mayor captación de impuestos, sino que también garantías de seguridad el turista.
“Todo turista que viene a la República Dominicana nosotros sabemos quién es y dónde está… las habitaciones que se colocan en plataforma necesariamente tienen que registrarse en algún lugar en este país…tenemos que regularlo”, dijo.
Indicó que el gobierno no los ha llamado para dialogar sobre una reforma fiscal, pero que están abiertos para acudir si ocurre, dejando claro que las exenciones al sector tienen un altísimo porcentaje de retorno.
Marranzini añadió que se han reactivado casi la totalidad de viejas rutas e incorporado nuevas, por lo que la llegada de extranjeros mantiene una ocupación promedio de un 54 %.
“Nosotros hemos recuperado rutas, y hemos recuperado número de pasajeros, sin embargo la composición de esos pasajeros que son 477,000 en un momento igual recibiendo 477,000, yo tenía en RD una ocupación que superaba un 70%, sin embargo yo tengo una ocupación de un 54%”, agregó Marranzini, atribuyendo la realidad a las plataformas de renta y el tipo de turista.
Además, dijo que hay viajeros étnicos que arriban al país, pero que no se hospedan en hoteles al se entrevistado en el programa Más Cerca.
Comentarios
Noticias relacionadas
Andrés Marranzini
RD inaugura su stand en la World Trade Market de Londres
Punta Bergantín realiza Clínica de Golf con Sean Foley
Arranca la joya hotelera de los Escarrer y los Rainieri en Punta Bergantín
Asonahores
RD inaugura su stand en la World Trade Market de Londres
Asonahores resalta protagonismo de las alianzas publico-privadas en el turismo
“Solicitaremos un plan de vulnerabilidad a hoteles que tienen más de 15 años operando”
República Dominicana
“El lujo es un impulso para el turismo inmobiliario en RD”
RD impulsa el turismo de reuniones con el Industry Educational Day
El barco más grande de Margaritaville at Sea Cruise tocará Puerto Plata en 2027















Sin dudas, la regulación de las plataformas generaría nuevos ingresos fiscales, pero no hay tal competencia desleal, en el entendido que las empresas que gestionan o administran los hoteles tiene exentas sus ganancias por un periodo de 15 años y los proyectos inmobiliarios venden su unidades de alojamiento a particulares, en teoría, por lo que no se generan beneficios por la gestión y no existiría renta imponible. Es decir, los hoteles tienen exenciones en la construcción y en la gestión, los proyectos inmobiliarios solo en la construcción.