La Habana

Murallas abiertas


28 febrero, 2012 Por Luz Marina Fornieles Deja un comentario

Nos acercaremos una vez más a un tema bien caliente y con una importancia estratégica para el turismo en Cuba: se trata del segmento de mercado de los emigrados cubanos (unos 2 000 000), asentados en un80 % en Estados Unidos.

Si antes era una noticia aislada que alguna figura del cine o un político deLa Uniónvisitara el vecino destino al Sur, ya ahora, además de las estrellas del celuloide del momento, furibundos seguidores de los habanos; y de Senadores de ambos partidos, pues también desandan las calles de la isla naturales de aquella nación, quienes –pese a prohibiciones de antaño-se han tomado muy en serio su Constitución y van a donde les place.

Esos son los turistas norteamericanos, que son un punto y aparte; mientras, los cubano-americanos ya fueron cerca de 400, 000 los que vinieron a su terruño en 2011.Hay murallas abiertas- o semiabiertas- en ambos sentidos y ya se advierten flujos inimaginables. A los vecinos destinos de la competencia se les dice que son productos complementarios y que ganará el Caribe en general; pero lo cierto es que la novedad empezará por marcar la arrancada – y la diferencia- y luego veremos.

En conversaciones entre colegas, todos quedamos de acuerdo en que ya no hay quien detenga el viaje a la semilla, el llamado de la sangre y el terruño. Esos 400,000 referidos que viajaron a la ínsula en los12 meses previos compartieron con sus familias, recorrieron sus barrios y escudriñaron el paisaje sentimental del país (y por qué no, también el panorama turístico).Del lado de acá del Morro y el Malecón, las familias reciben con cariño y sin recelos a sus emigrantes establecidos en el exterior, a ultranza de quienes desde Miami pretenden nadar a contracorriente y minar el Estrecho dela Floridade medusas.

Tan solo en el 2011 los ingresos procedentes del turismo se incrementaron en Cuba un 11,9 % con respecto al año anterior. En un mundo de retracciones viajeras, crisis económicas y financieras, guerras e inestabilidad, siguen aumentando los que apuestan por el tranquilo encanto cubano en sus vacaciones. Con más de 2 700 000visitantes en una pequeña ínsula con sus cayos, apenas una salpicadura de tierra,la Antilla Mayorreflejó una tasa de incremento de turistas del 7,3% .Y para el 2012 pretende acercarse a los 3 000 000, con la arribazón de clientes de ambos hemisferios, incluidos en las previsiones, por supuesto, los cubano-americanos y los estadounidenses propiamente.

Ya los emigrados usan a su antojo las murallas abiertas, y los norteños, con solo visillos descorridos, van sumando miles por años, que serán millones, cuando en esa dirección los postigos igualmente dejan pasar la luz a sus anchas, y entonces, Cuba volverá a reinar también en la rama del turismo, como en los años 50 del pasado siglo, cuando el 90 % de sus clientes procedía de EE.UU. ¿Se repetirá la historia?, se preguntan los interesados; en tanto la respuesta flota en el aire y traspasa fronteras.

Al final, a pesar de todos los escollos que se ciernen más allá de las90 millasal Norte de las blancas arenas de Varadero, las callejuelas hechizadas deLa Habana Viejao los mogotes del Valle de Viñales, rodeados de afamadas vegas de tabaco, buena parte de los cubanos residentes en Norteamérica se desentienden de obsoletos odios y pases de cuenta; y por eso vienen y seguirán haciéndolo en el futuro cada vez más.



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas