Chef español transforma restaurantes en «cocinas comunitarias” por COVID-19
Temas relacionados: Bahamas, Estados Unidos, Haití, José Andrés, México, Puerto Rico, Washington DC, World Central Kitchen
25 marzo, 2020

El chef español José Andrés cerró a partir del lunes pasado sus restaurantes en el área de Washington DC y anunció que transformará algunos de ellos en «cocinas comunitarias» para afrontar la crisis por el avance del coronavirus en Estados Unidos.
«Todos mis restaurantes en el área de DC estarán cerrados hasta nuevo aviso, aquí en el Think Food Group, la seguridad de los empleados y los clientes es la principal prioridad, algunos restaurantes se transformarán en cocinas comunitarias para ofrecer almuerzos para llevar a aquellos que necesitan una comida», comunicó en un mensaje en su cuenta de Twitter.
El cocinero español, conocido por su labor social, aseguró que las citadas «cocinas comunitarias» se enmarcan en los esfuerzos que World Central Kitchen, la organización a través de la cual canaliza su ayuda humanitaria realizará por todo Estados Unidos «en los próximos días y semanas». La finalidad, dijo, es «ofrecer un plato de comida a la gente necesitada durante esta emergencia» creada por el avance del COVID-19.
«Estamos en una emergencia sin precedentes … y tan doloroso como es, todos los restaurantes, bares, etc.. deben estar cerrados en todo EEUU si queremos evitar lo que está sucediendo en otros países. Esta es la única manera», insistió.
Las autoridades estadounidenses han prohibido la entrada de extranjeros de una treintena de países, pero solo en algunas ciudades y estados los responsables locales han ordenado el cierre de restaurantes y centros de ocio como en algunos países europeos, cuando los cálculos independientes cifran los contagios en más de 3.700 y las muertes en 69 en EE.UU.
El cocinero asturiano afincado en Estados Unidos recomendó a la gente mantener una distancia de seguridad para evitar los contagios y la dispersión del virus y dijo que «en este momento, amarse significa mantenerse alejado el uno del otro».
«Se trata de nosotros, del pueblo, cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de actuar por los demás, no solo por nosotros mismos, estamos todos juntos en esta lucha … y venceremos», escribió José Andrés, que ha llevado su labor humanitaria a través de World Central Kitchen a la frontera estadounidense con México y a países azotados por catástrofes humanitarias como Haití, Puerto Rico y Bahamas.
Comentarios
Noticias relacionadas
Bahamas
‘Regata Pre-Centroamericana y del Caribe’ se celebró en Puntarena
RD acoge reunión regional de directores de aviación civil
RD, en pleno apogeo en los cruceros: pasa de la séptima posición a la tercera
Estados Unidos
Reactivar llegada de turistas franceses, objetivo de RD en Top Resa 2025
Llegan los primeros ejemplares del pasaporte electrónico al país
jetblue lanza plataforma para reducir emisiones en sus vuelos
Haití
Preocupación en Pedernales por proyecto que busca modificar sus límites
RD acoge reunión regional de directores de aviación civil
Entra en marcha la medida de Trump que prohíbe o restringe ingreso a EEUU
José Andrés
“República Dominicana tiene una experiencia turística de primer nivel”
Gastronomika ofrece un aperitivo ‘online’ con los 50 mejores chefs del mundo