El nuevo presidente peruano quiere una aerolínea de bandera
Temas relacionados: LAN descarta que la intención de Ollanta Humala detenga su progreso
22 junio, 2011

La propuesta del nuevo presidente peruano Ollanta Humala de crear una aerolínea de bandera con capitales del Estado ha generado gran expectación en el sector aéreo latinoamericano. La intención de Humana ha puesto en alerta a LAN, aerolínea que actualmente posee el 60% del…
La propuesta del nuevo presidente peruano Ollanta Humala de crear una aerolínea de bandera con capitales del Estado ha generado gran expectación en el sector aéreo latinoamericano. La intención de Humana ha puesto en alerta a LAN, aerolínea que actualmente posee el 60% del mercado peruano de transporte aéreo y que, junto con su competidor Avianca-Taca, desarrollaron en Lima uno de los hub más importantes de América Latina.
No obstante a la intención del gobierno peruano, las autoridades de LAN han asegurado que continuarán con su estrategia de expansión en Perú con una inversión prevista de 700 millones de dólares. En ese sentido, Emilio Rodríguez-Larraín Salinas, presidente de LAN Perú reconoció hablando de Humala que después del «luto inicial» hoy están confiados en la moderación de su discurso, según recoge el diario chileno La Segunda.
Rodríguez-Larraín prevé que la industria aérea vivirá fuertes cambios, por lo que considera que «esta propuesta del presidente peruano sería un error político que le traería consecuencias negativas al país, a las inversiones y a la estabilidad que se está buscando».
LAN Perú, indicó el ejecutivo, traslada más de 8 millones de pasajeros al año, tiene más de 3.600 trabajadores y aporta en forma muy significativa a la conectividad del país.
«Habría que ser loco para pensar que este progreso alcanzado en 12 años vaya a ser destruido por una intención política de fomentar una línea aérea de bandera o de poner limitaciones al desarrollo».
Consultado con relación al anuncio de crear una aerolínea estatal, Rodríguez-Larraín aseguró que es una idea que ha fracasado en todas partes. «Pero si la ponen tendremos que competir con ella«, precisó.
«Pero estaremos vigilantes de que no hayan subsidios cruzados que puedan generar una competencia desleal, porque ahí tendríamos todo el derecho de quejarnos», agregó.