ASPA denuncia al Grupo Posadas por ocultar información sobre Mexicana
Temas relacionados: Los pilotos dicen que esa práctica puso al borde de la quiebra a la línea
29 junio, 2011

El líder de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Fernando Perfecto Cruz ha informado que los anteriores dueños de la aerolínea Mexicana de Aviación ocultaron información para que no se conociera la mala administración que puso al borde de la quiebra a esa empresa…
El líder de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Fernando Perfecto Cruz ha informado que los anteriores dueños de la aerolínea Mexicana de Aviación ocultaron información para que no se conociera la mala administración que puso al borde de la quiebra a esa empresa.
Los pilotos formularon la denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del Grupo Posadas por ser presunto responsable de la crisis financiera de Mexicana de Aviación, Perfecto Cruz indicó que ésta no fue una decisión tomada a la ligera, además, ASPA siempre mostró interés en conseguir una reestructura exitosa de Mexicana, recuperar los empleos y evidentemente «nos hemos dedicado a ese concurso mercantil».
No obstante, señaló que llevan semanas y meses con la solicitud de concurso mercantil de Mexicana por parte de los administradores y dentro de ese análisis está el tema de la Ley de Mercado de Valores, según recoge radiofórmula.com.
Fernando Perfecto explicó que, como accionistas de Mexicana de Aviación, encontraron que el grupo empresarial que conformaba Nuevo Grupo Aeronáutico no informó sobre el manejo de las acciones de la línea aérea que se encuentra en concurso mercantil.
«Creemos que hubo eventos relevantes que desde el seno del Nuevo Grupo Aeronáutico, pudieron haber afectado, en un momento dado, el precio de los valores a nivel del Grupo Posadas, es decir, la que prácticamente controlaba a Mexicana, a través del presidente que al mismo tiempo era presidente de Mexicana, razón que motivó a presentar esta denuncia ante la PGR».
Detalló que es de tipo penal omitir u ocultar información o datos relevantes que puedan afectar el precio del valor y con fundamento legal en esto, «nosotros, al menos hemos identificado nueve rubros como ejemplo, la desinversión que hizo el Grupo Posadas o las personas que la administraban del 100 por ciento de sus acciones de Mexicana.
Argumentó, que todo parece indicar que hubo una pulverización de esas acciones a favor de diferentes personas físicas, evento que es relevante de acuerdo a nuestra posición que no fue informado a la autoridad regulatoria.
Así como la inversión que Grupo Posadas había hecho en Mexicana, que en 2008 se había registrado en ceros y se cargó a resultados, la compraventa de activos de la Torre de Mexicana, los créditos que se otorgaron por Banorte y por Bancomext, que aunque son notoriamente públicos debieron haber sido formalmente reportados, la venta de pérdidas fiscales y el hecho de que Posadas es acreedor de Mexicana en el concurso mercantil y, sobre todo, el efecto adverso que desde el punto financiero pudo haber tenido en Posadas la suspensión de operaciones de la aerolínea, ya que recibía recursos hasta por el 9.29 por ciento de sus ventas, precisa el líder de los pilotos.
Fernando Perfecto indicó que son muy puntuales los temas que se presentaron en la PGR, y aclaró, esto no obedece a elucubraciones sino se debe situar en el marco de un análisis mucho más amplio que implica además otra serie de acciones que se pueden iniciar y que «para Posadas es una coyuntura desafortunada pero para nosotros es afortunada».
Subrayó que es importante que en el país prevalezca la transparencia y la rendición de cuentas y, no hay nada como trabajar en una empresa con gobierno corporativo adecuado y con principios éticos empresariales adecuados.
Si se declara Mexicana en quiebra, el líder de ASPA confió en que esto no suceda, no obstante, sostuvo que en el aspecto laboral los trabajadores son acreedores preferenciales en el concurso mercantil y se podrán recuperar los activos a favor de ellos.
Por último consideró que este es un tema delicado y no se hacen juicios de valor a priori, en este caso hay penas de prisión de uno a cinco años que establece la Ley de Mercado de Valores.
Grupo Posadas es la mayor cadena de hoteles que carga con una pesada deuda y recientemente acordó con sus accionistas ampliar su capital en más de 50 millones de dólares, mientras surgen versiones que indican que la firma está a la venta, entre ellas está la posibilidad de vender el control del grupo a inversionistas.