Las aerolíneas REDjet y Liat compiten en el Caribe
Temas relacionados: Barbados ve positiva la competencia
8 julio, 2011
Deja un comentario

El primer ministro de Barbados, Freundel Stuart, expresó que cualquier competencia entre las aerolíneas REDjet y LIAT debería ser vista como positiva para el negocio aéreo en el Caribe…
El primer ministro de Barbados, Freundel Stuart, expresó que cualquier competencia entre las aerolíneas REDjet y LIAT debería ser vista como positiva para el negocio aéreo en el Caribe y parte del derecho a la libertad de movimiento según el espíritu del Tratado de Chaguaramas.
El ministro ha dado las informaciones durante la asamblea regular número 32 del bloque regional, en Basseterre, donde se conoció además que la aerolínea de tarifas económicas está interesada en volar también a esa capital.
Stuart consideró que «la presencia y expansión de una nueva aerolínea en el mercado no significa que LIAT pierda su protagonismo en la región«. REDjet, de propiedad privada, comenzó a operar en mayo pasado y tiene su base en el Grantley Adams International Airport de Barbados. «LIAT realiza aproximadamente 1.000 vuelos a la semana en la región, a unos 20 países, y ese desarrollo va a continuar», añadió.
El funcionario estimó que «lo esencial» es que hay un régimen de libertad de cielos en CARICOM, el cual «debe ser respetado», y reiteró que las autoridades aeronáuticas de Barbados han certificado a REDjet como segura, al tiempo que se refirió a una campaña de difamación de Trinidad y Tobago contra la joven compañía. Al respecto, su colega de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, dijo que en su gobierno hay preocupaciones respecto a la aerolínea de tarifas económicas, que ha estado intentando ingresar al mercado de su país. «La seguridad de nuestros nacionales es la mayor prioridad», afirmó.
Según publica aerolatinnews.com, hasta el momento, REDjet no ha podido obtener luz verde para operar desde Barbados hasta Trinidad y Tobgao y Jamaica, aunque ya opera un vuelo regular a Guyana. En mayo pasado, 24 horas después de realizar su vuelo inaugural a Guyana, anunció la cancelación de sus servicios a Jamaica debido a «acciones políticas y regulatorias más allá de nuestro control».
Más recientemente, en junio pasado, ejecutivos de la compañía acusaron a representantes de la industria aérea regional de intentar frustrar su desarrollo, pues continúa afrontando dificultades para obtener la licencia de operación en países caribeños como Jamaica y Trinidad y Tobago. La aerolínea ha señalado que las demoras en obtener los permisos tienen mucho que ver con la protección a la compañía nacional de Trinidad y Tobago, Caribbean Airlines, en la que Jamaica tiene intereses.
También en la cita de CARICOM, donde el transporte regional devino uno de los temas álgidos, el primer ministro de St Kitts y Nevis, Denzil Douglas, explicó que la aerolínea de bajo costo será bienvenida para operar en esa federación insular. El también presidente de CARICOM informó que su gobierno analiza actualmente una solicitud de REDJet para operar en la ruta Barbados-St Kitts-St Maarten y a otra isla caribeña.
Al abordar la polémica en curso por la entrada de REDJet al mercado regional, Douglas destacó tanto la necesidad de tener más servicios aéreos, y que estos sean más asequibles, como la importancia de tomar en cuenta todos los intereses y sensibilidades involucrados.














