Cruceros generan US$40 millones a Honduras
Temas relacionados: Un incremento del 16.7%
8 julio, 2011

Honduras ha registrado un ingreso de US$40 millones por la llegada de cruceros lo que representa un aumento de 16.7 % al compararlo con el mismo período del año pasado…
Honduras ha registrado un ingreso de US$40 millones por la llegada de cruceros lo que representa un aumento de 16.7 % al compararlo con el mismo período del año pasado y eso ha significado para el país una generación de divisas muy significativa.
La noticia dada por El Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y publicada por El Diario Hoy, confirma que el crecimiento que ha experimentado en los últimos años la llegada de cruceros a Roatán, en las Islas de la Bahía, se ha reflejado en el arribo de más de 470.000 cruceristas en 2011.
A pesar del alto índice delictivo que se registra en el país centroamericano, según los registros del (IHT) los viajeros arribaron en 188 cruceros de los cuales 73 anclaron en el puerto de Roatán y 115 en el puerto de Mahogany Bay, sitio en el que hace unos meses fue inaugurado otro muelle para el desembarco de pasajeros.
En base a las valoraciones de la Unidad de Análisis Económico, de la Secretaría de Turismo, se estima un gasto promedio de US$86.6 por cada crucerista.
Otro dato proporcionado por esa unidad es que 44 mil extranjeros visitaron Honduras durante las vacaciones de Semana Santa.
La ministra Nelly Jerez informó ayer al Consejo de Ministros que los turistas, procedentes en su mayoría de Guatemala, El Salvador y Nicaragua, salieron satisfechos con los servicios prestados en las aduanas de Honduras, según las encuestas elaboradas por el personal de Turismo.
Las ciudades más visitadas fueron Puerto Cortés, Omoa, La Ceiba, Tela, Trujillo, Roatán, las playas de la zona Sur y Copán.
Según publicó el periódico hondureño El Heraldo, la revista National Geographic Traveler ha calificado a Islas de la Bahía como el noveno mejor sitio de veraneo en el mundo, de una lista de diez destinos turísticos.
Miles de personas de todos los países del mundo suelen llegar para admirar sus blancas arenas y azules aguas, así como sus diversos arrecifes.
El ingreso de turistas, visitantes que pernoctaron en el país por un período mayor a 24 horas, creció 4 % interanual, con un total de 238,400 personas, mayor a las 229,200 de 2010.
Las cifras podrían superarse en el segundo semestre del presente año, cuando concluya la temporada baja para la actividad de cruceros, que coincide con la temporada de huracanes en el Caribe y adicionalmente se espera el arribo de nuevas líneas de cruceros a la isla, según informó el Instituto.
Recientemente Roatán fue sede del Taller «Hacia el Turismo Sostenible» que reunió a los ministros de la región, funcionarios de la Organización Mundial del Turismo OMT y representantes de organismos ambientalistas internacionales, el cual concluyó declarando a la zona como «Santuario de Tiburones«, agregando con ello nuevos atractivos al principal destino turístico de Honduras.
La nueva apuesta de los hondureños en materia de turismo es la creación de una «ruta del café» en los municipios de Guaimaca, Campamento, Becerra y Juticalpa, en el departamento de Olancho.