Por las limitaciones de los sistemas de las aerolíneas para diferenciar por nacionalidad
La propuesta de la IATA para retirar pago de US$10 a viajeros dominicanos
Temas relacionados: Argentina..., Aruba, Bonaire, Canadá, Chile, Corea del Sur, DGII, Ecuador, IATA, Israel, JAC, Japón, Perú, Surinam., Uruguay
28 octubre, 2022

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) solicitó al gobierno dominicano revisar la resolución 217-2022 emitida por la Junta de Aviación Civil (JAC), que instruye a las líneas áreas a reconfigurar sus sistemas de reservas en un plazo de 45 días para eximir el cobro de US$ 10 por concepto de Tarjeta de Turismo a los dominicanos y extranjeros residentes en la República Dominicana.
IATA y sus miembros explicaron que no cuestionan el principio o el cobro de dicho cargo, pero las limitaciones de los sistemas de las aerolíneas para diferenciar por nacionalidad y estatus de residencia impiden el cumplimiento de dicha resolución.
Además de los ciudadanos dominicanos y los residentes extranjeros, la ley también exime de forma bilateral a los ciudadanos de Argentina, Chile, Corea del Sur, Ecuador, Israel, Japón, Perú y Uruguay, a los titulares de visados y a otros diplomáticos en misión oficial.
En ese sentido, IATA propone al Gobierno la implementar un portal web que permita a los turistas pagar la tarjeta de turismo previo al viaje, la cual ha sido reiterada a través de comunicaciones al gobierno.
«El recaudo iría directamente al Gobierno y liberaría a los pasajeros exentos del pago de la tasa. Esta solución ha sido implementada exitosamente en Aruba, Bonaire, Canadá y Surinam, entre otros, para cargos similares», indicó la entidad.
Recordó que el proceso actual, donde el cobro está incluido en la emisión del boleto, fue implementado en el 2017, según una directiva de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), aun conociendo las limitaciones en los sistemas expuesto por las líneas aéreas en su momento, lo que conllevó a que los pasajeros tuvieran acceso a un proceso de reembolso para aquellos exentos por parte de las autoridades competentes.
«IATA promueve el establecimiento de normas globales y mejores prácticas de forma coordinada entre sus miembros para lograr la eficiencia operativa a través de la automatización de los procesos de la industria», explicó la Asociación.
Señaló que el carácter internacional del sector de los viajes depende en gran medida de la armonización de los parámetros para hacer frente a las normas impuestas por los gobiernos y autoridades en todo el mundo.
Ello reduce la carga administrativa y las complejidades de cumplimiento para las aerolíneas, garantiza la liquidación precisa y rápida de los impuestos, tasas y cargos pertinentes y mejora la experiencia del cliente.
«IATA y sus miembros reiteran su compromiso y voluntad de cumplir con todas las regulaciones y de trabajar en colaboración con el gobierno dominicano para facilitar el fortalecimiento del turismo y los consecuentes beneficios económicos derivados para el país», manifestó.
Comentarios
Noticias relacionadas
Argentina...
Collado promueve en Argentina las bondades turísticas de RD
Paraguay afina detalles con Arajet para abrir vuelos directos a SD y Punta Cana
RD sigue indetenible: atrae 8.5 millones de visitantes hasta septiembre
Aruba
‘Regata Pre-Centroamericana y del Caribe’ se celebró en Puntarena
Arajet lanza promoción con tarifas desde US$3 por festejo de su tercer aniversario
Argentina autoriza vuelos de Arajet desde Mendoza, Rosario y Córdoba a Punta Cana
Bonaire
Sky High Dominicana inaugura oficina de ventas en San Pedro de Macorís
Air Century pone en marcha nuevo vuelo entre Santo Domingo y Bonaire
Aerolíneas dominicanas lanzan ofertas especiales por Black Friday
Canadá
RD inaugura la Semana Dominicana en Canadá para impulsar turismo e inversión
RD sigue indetenible: atrae 8.5 millones de visitantes hasta septiembre
Iberostar resalta el “buen comportamiento” del mercado dominicano
Buenos días, La IATA dijo eso mismo desde que se implementó el sistema en el 2017. Dijo que el sistema, la aplicación informática, tenía esas limitaciones de que no podía discriminar, fuera del territorio dominicano, la situación migratoria de los dominicanos que residían en el exterior y por lo tanto no podía exceptuar a los dominicanos residentes en el exterior del citado cargo. En consecuencia, se propuso la devolución mediante una aplicación de la DGII. Hay que recordar que esta decisión se tomó para resolver el problema de las filas que tenían que hacer los turistas a su llegada al territorio dominicano para pagar los 10.00 dólares de la Tarjeta de Turismo. Pienso que la sugerencia de la IATA es factible y resuelve los dos problemas. Los turistas lo pagarían sin hacer filas y los dominicanos residentes en el exterior no lo pagarían en el boleto aéreo cuando visiten su tierra natal.