"El principal reto es el crecimiento de las aerolíneas dominicanas"
IDAC: mantener categoría 1 en la aviación es «fundamental» para el turismo
Indicó Héctor Porcella, director del Instituto
Temas relacionados: Atlanta, Banco Central, Boston, Estados Unidos, FAA, Filadelfia, Héctor Porcella, IDAC, Miami, New Jersey, Nueva York, República Dominicana
27 octubre, 2023

El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella, dijo que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) auditó el sistema aeronáutico dominicano. “Tenemos plena confianza de que vamos a mantener la categoría 1, que es fundamental para las operaciones aéreas y la confianza en la seguridad de la aviación nacional”, afirmó.
Explicó que «la clasificación categoría uno significa que las operaciones son seguras para los pasajeros. De hecho, sostuvo que mantener la categoría es positivo para la economía dominicana, al ser la plataforma fundamental para el desarrollo del turismo y el comercio internacional».
«Entre enero y junio 2023, el Banco Central registró RD$7,740.8 millones por ingresos fiscales relacionados con la industria de viajes. Al desglosar los datos, RD$2,596.4 millones son por la tarjeta turismo y RD$4,933.2 millones por el impuesto de la salida de pasajeros al exterior por aeropuertos y puertos», agregó.
Sobre el trafico, Porcella dijo que «movilizar 6,023,575 turistas en los primeros nueves meses del 2023 fue posible gracias a las 152 líneas aéreas internacionales que ofrecieron sus vuelos hacia y desde República Dominicana, desde 300 destinos y 72 países», según El Dinero.
«El IDAC registra 12 aerolíneas con matrícula dominicana, pero otras dos están en proceso de certificación, lo que evidencia el interés de empresarios dominicanos en invertir en este segmento del turismo. Pero, aseguró que el gran reto de la aviación dominicana es seguir creciendo», añadió.
Indicó que «ellos han podido ver el crecimiento que ha tenido República Dominicana en temas de líneas aéreas locales y parte de esa expansión es que tengan vuelos hacia Estados Unidos, porque una gran cantidad de dominicanos residen en Miami, Nueva York, New Jersey, Boston, Filadelfia y Atlanta».
De acuerdo con el funcionario, es relevante que las líneas aéreas dominicanas aterricen en suelo estadounidense “para brindar servicio a los criollos ausentes y puedan competir con una tarifa más cómoda frente al mercado competitivo”, expresó.
Comentarios
Noticias relacionadas
Atlanta
Pasajeros viven momento aterrador al incendiarse el motor de un avión de Delta
Arajet acelera su expansión en EEUU: solicita operar doce nuevas rutas
Caos en aeropuertos de Newark y Atlanta tras cierre temporal de sus operaciones
Banco Central
RD diversifica su oferta turística más del tradicional modelo del todo incluido
Mitur: pagos sin contacto están revolucionando el consumo de los turistas en el país
Reactivar llegada de turistas franceses, objetivo de RD en Top Resa 2025
Boston
Delta Air Lines lanzará nuevas áreas de facturación
Arajet lanza promoción con tarifas desde US$3 por festejo de su tercer aniversario
JetBlue aumenta sus operaciones en RD: vuelo diario entre Tampa y Punta Cana
Estados Unidos
Delta Air Lines lanzará nuevas áreas de facturación
RD sigue indetenible: atrae 8.5 millones de visitantes hasta septiembre
Pese a reducción de demanda desde EE.UU, aumenta la llegada de turistas al Caribe