Tras aerolíneas que mantuvieron altos factores de ocupación

IATA: demanda mundial de viajes aéreos aumentó un 4% en julio 2025

Temas relacionados: ,


2 septiembre, 2025 Deja un comentario

La demanda mundial de viajes aéreos aumentó un 4% el pasado julio de 2025, con un fuerte crecimiento internacional, variaciones regionales y aerolíneas que mantuvieron altos factores de ocupación a pesar de las ligeras disminuciones.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), publicó los datos de julio de 2025 sobre la demanda mundial de pasajeros, resaltando aspectos como:

La demanda total, medida en pasajeros-kilómetro de ingresos (RPK), aumentó un 4,0% en comparación con julio de 2024. La capacidad total, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), aumentó un 4,4% interanual. El factor de ocupación de julio fue del 85,5% (-0,4 ppt en comparación con julio de 2024).

La demanda internacional aumentó un 5,3% en comparación con julio de 2024. La capacidad aumentó un 5,8% interanual y el factor de ocupación fue del 85,6% (-0,4 ppt en comparación con julio de 2024).

La demanda interna aumentó 1,9% respecto a julio de 2024. La capacidad aumentó un 2,4% interanual. El factor de ocupación fue del 85,2% (-0,4 ppt en comparación con julio de 2024).

Para Willie Walsh, director general de IATA, dijo que «ha sido una buena temporada de verano boreal para las aerolíneas. El impulso ha crecido durante la temporada alta con una demanda de julio que alcanzó un crecimiento del 4%. Esa tendencia aparece en todas las regiones y es particularmente evidente para los viajes internacionales, que se fortalecieron del crecimiento del 3,9% en junio al 5,3% en julio. Además, con los volúmenes de vuelos mostrando un aumento interanual del 2% en septiembre después de cinco meses de desaceleración del crecimiento, las aerolíneas están posicionadas para aprovechar este impulso del mercado en los próximos meses».

El crecimiento internacional del RPK alcanzó el 5,3% interanual en julio, pero los factores de ocupación cayeron en todas las regiones excepto en África.

Así, las aerolíneas de Asia-Pacífico lograron un aumento interanual de la demanda del 8,7%. La capacidad aumentó un 9,0% interanual y el factor de ocupación fue del 83,8% (-0,2 ppt en comparación con julio de 2024).

Las aerolíneas europeas tuvieron un aumento interanual de la demanda del 4,0%. La capacidad aumentó un 4,2% interanual y el factor de ocupación fue del 87,3% (-0,2 ppt en comparación con julio de 2024).

Las aerolíneas norteamericanas experimentaron un aumento interanual de la demanda del 2,4%. La capacidad aumentó un 3,6% interanual y el factor de ocupación fue del 88,4% (-1,0 ppt en comparación con julio de 2024). Las rutas de tráfico internacional para las Américas fueron todas positivas, excepto el tráfico entre América del Norte y América del Sur, que disminuyó un 0,8%.

Las aerolíneas de Oriente Medio experimentaron un aumento interanual del 5,3% en la demanda. La capacidad aumentó un 5,6% interanual y el factor de ocupación fue del 84,1% (-0,2 ppt en comparación con julio de 2024). El crecimiento de Oriente Medio se recuperó después de las interrupciones causadas por el conflicto militar en junio.

Las aerolíneas iberoamericanas experimentaron un aumento interanual del 9,3% en la demanda. La capacidad aumentó un 11,3% interanual. El factor de ocupación fue del 85,8% (-1,6 ppt en comparación con julio de 2024). El tráfico intrarregional fue particularmente fuerte.

Las aerolíneas africanas experimentaron un aumento interanual de la demanda del 2,8%. La capacidad aumentó un 2,3% interanual. El factor de ocupación fue del 74,9% (0,4 puntos porcentuales más que en julio de 2024). El tráfico en las rutas entre África y Asia tuvo un aumento notable.

Mercados nacionales de pasajeros

El RPK nacional aumentó un 1,9% con respecto a julio de 2024 y el factor de ocupación cayó 0,4 puntos porcentuales hasta el 85,2% gracias a una expansión de la capacidad del 2,4%. Brasil fue una vez más el país con mejor desempeño.

El factor de ocupación del 81,4% de Japón es un récord para julio desde al menos el año 2000.



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Noticias relacionadas