“En diez años llegada de turistas a Punta Cana pasará de 3 a 7 millones”
Temas relacionados: aeropuerto internacional de Punta Cana, Frank Elías Rainieri, Grupo PUNTACANA, Punta Cana, República Dominicana
26 marzo, 2018

Frank Elías Rainieri, vicepresidente de Desarrollo del Grupo Puntacana vaticinó que en los próximos 10 años se duplicará el número de visitantes internacionales a la zona de Punta Cana y advirtió que el liderazgo de la provincia La Altagracia debe prepararse para hacer lo que necesita la comunidad para aumentar los beneficios que recibe del turismo.
Dijo que ese crecimiento tendrá un impacto multiplicador en la actividad económica de la región, ya que será necesario construir entre 30 y 40 mil habitaciones adicionales y duplicar el número de empleados dentro y fuera de los hoteles, al igual que el suministro de alimentos y servicios.
Recomendó al liderazgo de la provincia Altagracia convertir a Higüey en una ciudad atractiva para los turistas, promover un plan de desarrollo agroindustrial para que la economía local crezca supliendo al turismo, apoyar la expansión de la pequeña y mediana empresa, y planificar y ordenar el desarrollo urbano de las comunidades impactadas por el turismo.
Rainieri habló sobre las perspectivas del turismo en la provincia Altagracia al pronunciar una conferencia durante el acto de juramentación de la directiva de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) en Higüey, encabezada por el periodista Mariano Cedeño-hijo.
Indicó que con el crecimiento de la oferta de habitaciones, seguirá aumentando la cantidad de turistas que demandarán más servicios y alimentos, más empleos, más transporte, más oferta de entretenimiento fuera de los hoteles, impulsando la expansión del comercio y los negocios.
“De mantenerse el crecimiento de las llegadas de turistas a Punta Cana, en los próximos 10 años , es decir hasta el 2027, habremos duplicado los vacacionistas internacionales que recibimos, es decir, saltaremos de 3.6 millones a unos 7 millones”, expuso el también director del aeropuerto Internacional de Punta Cana.
“Alguno de los presentes puede estar pensando que en la provincia no hay capitales nativos para las inversiones necesarias para construid hoteles y parques temáticos, pero ya hemos visto como se refleja en esta ciudad y en toda la provincia el impacto del crecimiento turístico, porque ofrece oportunidades de todas las dimensiones”, agregó.
Dijo que “con una duplicación de lo que hoy tenemos en Punta Cana, el límite de las iniciativas para pequeñas, medianas y grandes empresas, es la imaginación, la creatividad y la disposición a trabajar y arriesgarse. Si no lo hacemos quienes ya estamos aquí, vendrán otros”.
Comentarios
Noticias relacionadas
aeropuerto internacional de Punta Cana
Arajet impulsa conectividad entre Chicago y Punta Cana con promoción especial
Southwest pondrá en marcha un vuelo directo entre Kansas City y Punta Cana
IDAC anuncia tercer radar doppler será instalado en el aeropuerto Las Américas
Frank Elías Rainieri
Frank Elías Rainieri: “Es un orgullo ser socio del Estado en el desarrollo de Cabo Rojo”
Frank E. Rainieri: “Visualizamos a Punta Cana como un imán para las inversiones en la aviación”
Puntacana Resort celebró su tradicional «Owners Weekend 2025»
Grupo PUNTACANA
Grupo Puntacana levanta en tiempo récord el paso a desnivel en Cruce de Los Manantiales
Corales Puntacana Championship anuncia fechas para el 2026
“Punta Cana tiene un fuerte potencial para convertirse en actor serio en la industria MRO”
Punta Cana
“Expandiremos nuestra presencia en América Latina tras incorporar tres A320neo”
Aerolíneas Argentinas presenta vuelos promocionales hacia RD
Arajet impulsa conectividad entre Chicago y Punta Cana con promoción especial