Oferta de la plataforma de alquiler ya asciende a 93,000 habitaciones en RD
Collado desvela nueva fecha para regularizar Airbnb: octubre próximo
"Mitur puede regularizar pero no actuar para cobrar impuestos"
Sector hotelero del país demanda aplicar las mismas reglas a la plataforma
Temas relacionados: Airbnb, David Collado, Mitur, República Dominicana
27 septiembre, 2023 Por R.A.

El ministro de Turismo, David Collado, desveló que en octubre estaría llegando a la fase final de las conversaciones para firmar el acuerdo que regularizará las plataformas de alquiler vacacional como Airbnb en el país.
Reconoció que Airbnb es una realidad en República Dominicana que cada vez gana más terreno en el alquiler de hospedaje, ya que la oferta de la plataforma asciende a 93,000 habitaciones en el país.
«Son una realidad que el Ministerio de Turismo (Mitur) puede regularizar, pero no actuar sobre ellas para cobrar impuestos», explicó.
Collado reiteró que en octubre se firmará el acuerdo para regularizar las habitaciones, velar porque la oferta corresponda con la realidad, los servicios y la seguridad del turista estén garantizados.
En cuanto al pago del impuesto, explicó que “esto le toca a la DGII. El impuesto no lo paga el dominicano, lo paga Airbnb y ellos no se oponen a pagar. Eso va caminando también”, según publica Diario Libre.
Comentarios
Noticias relacionadas
Airbnb
Mitur y Asonahores “afinan detalles” para la regulación de Airbnb
Asociación Dominicana de Rentas Cortas pide regulación “clara y funcional”
Confotur: proyectos inmobiliarios representan más del 64% de sus aprobaciones
David Collado
Adompretur será anfitrión en la asamblea de FIPETUR
Mitur pone la mira en el turista suramericano ante baja de EEUU
Mitur procederá legalmente contra contratistas de obra en malecón de Samaná
Mitur
Gestur anuncia la XVI edición de su tradicional feria “Verano de Madres 2025”
Mitur pone la mira en el turista suramericano ante baja de EEUU
Mitur procederá legalmente contra contratistas de obra en malecón de Samaná
República Dominicana
Apordom proyecta RD romperá barrera de los tres millones de cruceristas en 2025
“Estamos encantados de inaugurar The St. Regis Cap Cana”
Word2Fly suma un nuevo A330: planea estrenar vuelos a La Romana
Si hoteleros quieren las mismas reglas para todos. Entonces, todos los apartamantos destinado para usarse en Airbnb deben gozar de las mismas exenciones de impuestos que gozan los hoteles.
La mayoría ya tienen Confotur igual que los hoteles.
La regulación de renta corta no sólo debe ser impositiva. Debe regularse cuáles zonas serán aptas para rentas cortas y cuales no. Hay muchos residenciales con muy malas experiencias con la renta corta. Por ejemplo seguridad( quien entra al edificio) basura, irrespetuosos a las normas de convivencia del edificio. Escándalos. Debemos de tener todo eso en cuenta
Esa medida va a perjudicar a Airbnb pero va a beneficiar a otras plataformas que son competencia y de la que David Collado no tiene ni idea que existen.
Con respecto a que el impuesto no lo pagará el dominicano, todo el que haga una reserva, ya sea dominicano o no se verá afectado con un incremento en el precio de la reserva porque es al cliente o huésped al que le van a cargar el impuesto.
Por último, el turista que se aloja en un Airbnb no es el mismo turista que se aloja en resorts todo incluído, son públicos diferentes, pero se entiende que había que complacer al sector hotelero.