Incrementos en costos de boletos aéreos afectan el mercado
Gobierno dominicano promueve competencia para frenar monopolio aéreo
España, Puerto Rico y algunos países de Sudamérica los más afectados
Buscan entrada de nuevas aerolíneas que regularicen precios
Temas relacionados: Air Europa, España, Estado, JetBlue, Junta de Aviación Civil, Luis Paulino Rodríguez Ariza, Madrid-Santo Domingo, Puerto Rico, República Dominicana, Santo Domingo-Madrid, Santo Domingo-San Juan, Sudamérica
24 octubre, 2013 Por M.S. / D.M / M.V.

El gobierno dominicano está estimulando la creación de competencias en rutas aéreas que actualmente están siendo controladas por una sola aerolínea, con el objetivo de lograr flexibilizar el precio de las tarifas aéreas.
Este es el caso de la ruta Santo Domingo-Madrid que opera la aerolínea española Air Europa, mientras que JetBlue también tiene el dominio del enlace Santo Domingo-San Juan.
Según fuentes consultadas por arecoa.com, la meta del gobierno es lograr a través de la Junta de Aviación Civil (JAC), que preside Luis Paulino Rodríguez Ariza, la entrada de nuevas aerolíneas que permitan crear más opciones en las referidas rutas, en las cuales el gobierno dominicano ha tenido que autorizar a la JAC a que se reúna con ejecutivos de Air Europa, para buscar una salida dada la preocupación por el incremento en las tarifas.
Un desmesurado incremento que sobrepasa el 50 y 60% desestabilizó el mercado aéreo nacional en 2013, con precios inasequibles para la mayoría de los dominicanos. En estos costos de los boletos aéreos intervienen varios componentes como son el precio del combustible de avión, impuestos, tasa del dólar, entre otros; pero las recientes alzas han sido determinadas fundamentalmente por prácticas monopólicas de aerolíneas tras lograr hegemonía en algunas rutas.
Pese a esto, la ampliación de la cobertura y liberalización de las tarifas, regidas por oferta y demanda, no genera un descenso en los precios. Las aerolíneas alegan altos costos operacionales, pero el incremento experimentado dista bastante de la proporción del alza a los pasajes.
Esas y otras distorsiones en la competencia perjudican a usuarios por la condición privilegiada de aerolíneas con poca o ninguna competencia en los mercados de España, Puerto Rico y parte de Sudamérica.
“El 98 por ciento de los turistas que ingresan a República Dominicana llegan vía área, por lo que se descarta que el monopolio a la ruta Madrid-Santo Domingo, Santo Domingo-Madrid y Santo Domingo-San Juan repercuta en la llegada de visitantes” según informaron fuentes contactadas por arecoa.com.
El gobierno reiteró los esfuerzos para lograr la ambiciosa tarea de que 10 millones de turistas de todo el mundo visiten la República Dominicana, esto es en cumplimiento con el compromiso del Estado dominicano de apoyar el sector turístico proponiendo como meta dar mayor empuje a la industria turística del país.
Comentarios
Noticias relacionadas
Air Europa
Hidalgo celebra primer aniversario de Air Europa en su enlace Santiago-Madrid
Air Europa incorpora su primer 737 Max: así fue el acto de entrega
Hidalgo desvela sus planes de futuro tras fuertes polémicas por el rescate de Air Europa
España
Abinader encabezará delegación dominicana en Fitur 2026
Barceló registra ganancia de más de 42 millones de dólares en RD
La constructora del aeropuerto de Pedernales despide a ejecutivos señalados
Estado
Gobierno destinará RD$2,500 millones para subsidiar peaje autovía Samaná en 2015
Corphotels presenta proyecto para recuperar y remodelar los hoteles del Estado
Grupo Rescue RD destaca «crecimiento exponencial» del turismo de salud
JetBlue
JetBlue implementa un agresivo plan de recortes para mantenerse a flote
JetBlue lanza ofertas de vacaciones con vuelos desde US$124 a RD
Susto en pasajeros: avión de JetBlue se sale de la pista en aeropuerto de Boston
Soy empresaria del sector tanto en España como en rep. Dominicana creo que es muy importante tener una parte de ese control, considero que también el gobierno cuano negocia o concede licencia debe de obligar a esas empresas a emplear a porcentaje de ciudadanos dominicanos tanto en origen como destino. Que se gana con ello, que ls compatriota que por una u otra forma han tenido que abandonar el pis, emigrar en otras palabras tengan la oportunidad de trabajar en todas aquellas empresas que de una forma u otra se están enriqueciendo con el país. A Eso se llama reparto»