Unen Europa con Puerto Plata, La Romana, Santo Domingo y Punta Cana
Salida de Iberia dejó campo abierto a líneas alemanas, francesas e italianas: Asonahores
Destacan que Dominicana recibe 15 vuelos semanales directos desde Rusia
Temas relacionados: Air Europa, Arturo Villanueva, Asonahores, Cuba, El Caribe, Iberia, La Romana, Luis Emilio Rodríguez, Ministerio de Turismo, Moscú, Puerto Plata, Punta Cana, Rusia, San Petersburgo, Santo Domingo
25 noviembre, 2013

Sin dejar de reconocer que el retiro de algunas aerolíneas, como es el caso de Iberia, surten sus efectos en el turismo, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), Luis Emilio Rodríguez, afirmó que nuevas empresas han llenado esos huecos sin dar lugares a mayores consecuencias.
“La salida de Iberia dejó un campo abierto a las líneas alemanas, francesas e italianas que desde Europa tienen servicios directos a Puerto Plata, La Romana, Santo Domingo y a Punta Cana”, explicó el titular de Asonahores, según publica Diario Libre.
De su lado, el vicepresidente de Asonahores, Arturo Villanueva resaltó que la situación dio paso a que la Junta de Aviación arribara a nuevos acuerdos con España. «Lo que hicimos fue que les estamos dando derecho de tercera, cuarta, quinta, sexta y séptima libertad a Air Europa y a otras aerolíneas, de manera de que vengan a poner vuelos en República Dominicana», puntualizó.
Villanueva destacó el hecho de que la República Dominicana se encuentra en la única isla del Caribe, con excepción de Cuba, que recibe 15 vuelos semanales directos desde Rusia, de destinos como Moscú y San Petersburgo. Al respecto dijo que se están recuperando mercados como el francés y el alemán, este último llegó a ser el principal emisor de turistas al país.
Sostuvo que los mercados más potenciales del país, por su capacidad de gastos y su cercanía, son los Estados Unidos y Canadá, con quienes hay una política regular de vuelos charters.
De acuerdo con el presidente de Asonahores, el turismo en la República Dominicana está muy bien posesionado ante mercados internacionales tan exigentes como el europeo, producto de la política estatal de diversificación turística, que ha dado paso a un crecimiento del sector de un 6.6%.
Luis Emilio Rodríguez informó que a través del Ministerio de Turismo se ha invertido en programas promocionales en países sudamericanos y en naciones como Rusia, campañas que han fortalecido las temporadas bajas; «y hoy podemos decir que cuando otros países, otros destinos del Caribe están a la baja, la República Dominicana se ha mantenido».
Rodríguez Amiama y Villanueva participaron en el Diálogo Libre, del periódico Diario Libre, que modera su director Adriano Miguel Tejada y en el que participaron la subdirectora Inés Aizpún; el jefe de Redacción, José María Reyes, y las periodistas Lisania Batista y Niza Campos.
Comentarios
Noticias relacionadas
Air Europa
Hidalgo celebra primer aniversario de Air Europa en su enlace Santiago-Madrid
Air Europa incorpora su primer 737 Max: así fue el acto de entrega
Hidalgo desvela sus planes de futuro tras fuertes polémicas por el rescate de Air Europa
Arturo Villanueva
Primera edición Premio Nacional de Turismo reconoció trayectoria de Arturo Villanueva
Cámara de Comercio de España «recorre» la historia del turismo dominicano
Villanueva: «Sería un pecado capital politizar préstamo para fomento de Ciudad Colonial»
Asonahores
Punta Cana acoge congreso enfocado en Derecho del turismo sostenible
Rechazo total del sector al llamado a huelga de guías turísticos
Asonahores rechaza la modificación a la Ley de Residuos Sólidos
Cuba
Ana Adela Vásquez, la nueva delegada de Iberia en RD, Puerto Rico y Cuba
Entra en marcha la medida de Trump que prohíbe o restringe ingreso a EEUU
Baja en viajes de estadounidenses a Europa favorece al Caribe
[…] See on http://www.arecoa.com […]