Busca aumentar competitividad del sector aéreo y establecer nuevas rutas
Abinader promulga ley que crea incentivos fiscales a la aviación
Otorga exenciones de impuestos a empresas de la industria aérea
Fortalecerá el posicionamiento de la RD como punto de conexión
Temas relacionados: aviación civil, DGII, Incentivos fiscales, Luis Abinader
9 octubre, 2023 Por R.A.
1 comentario
El presidente Luis Abinader promulgó la Ley 57-23, que crea un régimen de incentivos fiscales a la aviación civil comercial nacional e internacional, con el objetivo de crear un régimen de incentivos fiscales a la aviación en el país y aumentar la competitividad del sector aéreo, promover el aumento de visitantes al territorio nacional vía aérea y establecer nuevas rutas domésticas e internacionales desde y hacia mercados estratégicos de la República Dominicana.
Asimismo, fortalecer el posicionamiento de la República Dominicana como punto de conexión para el transporte, logística de pasajeros y carga, el comercio y la inversión internacional.
La referida normativa promulgada el pasado sábado 7 de octubre, contempla en favor de las empresas operadoras de transporte aéreo comercial nacional e internacional que cumplan con los requisitos previstos en la ley los siguientes incentivos fiscales:
1) Exención total de la retención del impuesto por concepto de pagos de rentas al exterior por arrendamiento de aeronaves o motores de aeronaves y los servicios de mantenimiento y reparación de aeronaves; las partes del motor y otras piezas de aeronaves.
2) Retención de carácter única y definitiva de solo el cinco por ciento (5%) del impuesto por concepto de pagos al exterior por entrenamientos y capacitaciones al personal de tripulación, por parte de no residentes; uso y mantenimiento de programas informáticos y software relacionados a la operación de la aeronave y por el seguro de la aeronave.
3) Exención del pago del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) en la venta de vuelos completos por parte de empresas operadoras dominicanas a empresas en el exterior (fletamento), siempre y cuando se trate de vuelos originados en el extranjero con destino a República Dominicana.
4) Exención del pago de Arancel y del ITBIS sobre la importación de naves y aeronaves de las subpartidas 8802.30.00 correspondiente a aviones y demás aeronaves, de peso en vacío superior a 2.000 kg, pero inferior o igual a 15.000 kg y la subpartida 8802.40.00 correspondiente a Aviones y demás aeronaves, de peso en vacío superior a 15.000 kg.
5) Exención del pago del Impuesto sobre los Activos declarados en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Comentarios
Noticias relacionadas
aviación civil
Tarjetas de turistas: aerolíneas no pueden segregar pasajeros por nacionalidad
Creciente uso de rayos láser sobre aviones inquieta sector aéreo: IDAC
Hasta 10 años de prisión por falsas amenazas en aeropuertos: CESAC
DGII
RD capta 3,852 millones de pesos por tarjeta de turistas hasta agosto
Asonahores: designación de Magín Díaz en Hacienda contribuirá a fortalecer turismo
Aerodom ingresa US$260 millones por los seis aeropuertos que gestiona en RD
Luis Abinader
Abinader: “Hemos mejorado todos los polos turísticos del país”
Abinader supervisa avances del aeropuerto doméstico “El Granero del Sur”
Gobierno ve esencial construir carretera para conectar Miches con El Seibo















Todavía no exoneran los impuestos a los tickets aéreos de dominicanos que quieran viajar al exterior, los dominicanos son los que ahora cargan con los impuestos de tickets aéreos por lo que leo en ese decreto