Dijo Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de la aerolínea
Arajet afirma cielos abiertos con EEUU es un hito: espera su pronta ratificación
Temas relacionados: Arajet, David Collado, Estados Unidos, Héctor Porcella, JAC, José W. Fernández, Luis Abinader, República Dominicana, Víctor Pacheco Méndez
17 octubre, 2024

El CEO y fundador de Arajet, Víctor Pacheco Méndez, reaccionó positivamente a las recientes declaraciones del presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, en torno a que el acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos deberá entrar en vigor a principios del próximo año 2025, luego de ser validado por el Tribunal Constitucional y el Congreso Nacional.
Pacheco destacó que este acuerdo representa un hito significativo para la aviación comercial de la República Dominicana, al ampliar la conexión con el principal mercado emisor de turistas hacia el país.
Enfatizó que «cielos abiertos nos abre las puertas a un mercado más competitivo», lo que facilitará la conexión directa de la República Dominicana con cualquier ciudad estadounidense.
Además, dicho desarrollo permitirá a Arajet y otras aerolíneas dominicanas expandir su red de vuelos a Norteamérica a precios más accesibles, beneficiando tanto a los turistas como a la diáspora dominicana.
«Este anuncio es positivo y esperamos que pueda ser así o antes, ya que mientras antes logramos que se concluya el proceso de ratificación del acuerdo, más rápido nuestra diáspora podrá disfrutar de precios más bajos para venir a su país con nuestra línea aérea o cualquier otra línea aérea dominicana», precisó Pacheco Méndez.
Con la entrada en vigor de este acuerdo, que se espera para principios del próximo año, se abre un nuevo capítulo para la aviación en la República Dominicana, impulsando no solo el sector turístico, sino también el crecimiento económico del país.
El titular de la JAC, dijo que desde hace más de 25 años el Estado dominicano estuvo intentando infructuosamente formalizar este intercambio con Estados Unidos, hasta que el presidente Luis Abinader, el ministro de Turismo, David Collado, y las autoridades aeronáuticas del país se ocuparon de hacerlo realidad.
«Hasta este momento, teníamos setenta acuerdos similares con otros países, aunque no precisamente con nuestro principal socio político, económico y turístico, como lo es Estados Unidos de América», apuntó.
Se recuerda que el acuerdo fue suscrito el pasado 5 de agosto entre el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, y el ministro de Turismo Collado, en el Palacio Nacional.
Documento íntegro del acuerdo de Cielos Abiertos entre RD y Estados Unidos
Comentarios
Noticias relacionadas
Arajet
Arajet tendrá nueva música a bordo que resalta dominicanidad
Arajet se consolida: ya es la quinta mayor aerolínea en el transporte de turistas a RD
IDAC: acuerdo de cielos abiertos aumenta conectividad y potencia turismo
David Collado
Gobierno proyecta turismo de cruceros se incrementará un 9% en 2025
RD sella acuerdo histórico con la FCCA para consolidar turismo de cruceros
Mitur ayudará a comerciantes afectados por obras en Ciudad Colonial
Estados Unidos
RD queda fuera en la lista de países que pagarán fianza por visa de paseo a EE.UU
Expertos en medicina se reunirán en RD para congreso de turismo de salud
Citi Economic insta a seguir fortaleciendo expansión turística de RD
Héctor Porcella
JAC revela aerolíneas rusas tienen gran interés en volver a operar charters a RD
JAC: “Reabrir vuelos con Venezuela es un tema diplomático, trasciende la aviación”
Aerolíneas dominicanas movilizan cifra récord de 122,000 pasajeros en junio