Bajo el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025–2028
RD busca fortalecer seguridad y modernidad de la aviación civil
Temas relacionados: IDAC, Igor Rodríguez, MEPyD
23 mayo, 2025

Con entusiasmo y firme compromiso con la excelencia, El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) presentó oficialmente su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025–2028, concebido como un instrumento clave para reforzar la seguridad operacional y mantener el liderazgo que en materia de aviación ostenta en la región.
El referido plan constituye una hoja de ruta en la cual se establecen los lineamientos estratégicos y programáticos que guiarán la gestión del órgano rector de la aviación civil en la República Dominicana durante los cuatro años próximos.
“Este plan no es solo un documento técnico; es una declaración de principios y un compromiso institucional con la seguridad operacional, la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el sector aeronáutico”, expresó Igor Rodríguez, director general del IDAC.
A través del PEI 2025–2028, el IDAC impulsará profundas transformaciones en el contexto de la supervisión, regulación y modernización de la aviación civil dominicana, promoviendo una gestión alineada con estándares internacionales de excelencia y con las metas de desarrollo nacional, según comunicado.
El Plan Estratégico Institucional 2025–2028 ha sido el resultado de un proceso participativo, transparente y metodológicamente riguroso, en el que fueron integrados colaboradores de las áreas administrativas y técnicas, además de diversos grupos de interés vinculados al sector aéreo, explica Rodríguez Durán.
La implementación del PEI se produce en un contexto estratégico para la aviación dominicana, marcado por tres hitos recientes: la actualización de la Ley 491-06 de Aviación Civil, la auditoría IASA por parte de la FAA y la firma del Acuerdo de Cielos Abiertos con los Estados Unidos. Acontecimientos que representan un impulso significativo para la conectividad aérea del país, el posicionamiento regional del sector y la atracción de nuevas oportunidades de inversión.
Además, ha sido elaborado conforme a la nueva metodología establecida por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) para los instrumentos estratégicos del sector público, garantizando su alineación con los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y el Plan de Gobierno 2024–2028.
De igual manera, cumplirá con los principales estándares internacionales en materia de aviación civil establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y demás organismos especializados, integrando iniciativas orientadas a la transformación y modernización del sector.
“Con este plan, reafirmamos nuestra responsabilidad de liderar el desarrollo de una aviación civil moderna, eficiente y sostenible. Agradecemos profundamente a cada colaborador, técnico y aliado estratégico que aportó su conocimiento y compromiso en este proceso transformador”, puntualizó Rodríguez.
Comentarios
Noticias relacionadas
IDAC
IDAC instalará moderno radar en aeropuerto que se construye en Cabo Rojo
Así es como buscan prevenir riesgo sísmico en aeropuertos dominicanos
IDAC inaugura moderno radar en Puerto Plata para optimizar aviación
Igor Rodríguez
IDAC inaugura moderno radar en Puerto Plata para optimizar aviación
El AILA contará con moderno sistema de aterrizaje en los próximos meses
IDAC admite sistema de aterrizaje por instrumento del AILA no funciona
MEPyD
Presentan resultados socioeconómicos para desarrollo de Punta Bergantín
RD lidera índice regional en creación de políticas para impulsar turismo sostenible
Asonahores y el Ministerio de Economía impulsarán desarrollo turístico del país