Informó el presidente de la JAC, Héctor Porcella
Aerolíneas dominicanas movilizan cifra récord de 122,000 pasajeros en junio
Temas relacionados: acuerdo de cielos abiertos, Argentina..., Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, FAA, Héctor Porcella, Houston, JAC, Los Ángeles, OACI, Punta Cana, República Dominicana, San Francisco, Texas
21 julio, 2025

Más de 122,000 pasajeros fueron transportados por aerolíneas dominicanas durante junio de 2025, una cifra «sin precedentes en la historia del país», de acuerdo con el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella.
El funcionario informó que la cifra se enmarca en un proceso de expansión sostenida de las operaciones aéreas nacionales, que ha permitido aumentar los asientos disponibles en vuelos locales, de 378 en 2020 a más de 4,000 en la actualidad.
Las rutas operadas por aerolíneas dominicanas actualmente conectan con Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador y otros destinos del Caribe y América.
Destacó, además, la promulgación de la Ley 17-24, que introduce modificaciones a la Ley 491-06 sobre Aviación Civil, adaptándola a los estándares de la Administración Federal de Aviación (FAA).
El país mantiene su calificación en la categoría 1 de seguridad operacional. «La categoría 1 le manda un mensaje al mundo de que estamos operando de forma correcta», explicó.
Porcella también recordó la firma del Acuerdo de Cielos Abiertos con Estados Unidos, que ha permitido establecer nuevas rutas hacia ciudades como: Los Ángeles, San Francisco, Houston y Texas.
Según Porcella, el 60 % de los turistas que visita el país proviene de EE. UU., y el 57 % de la conectividad aérea nacional está ligada a ese mercado.
Al tiempo, el directivo anunció que República Dominicana será sede del evento de negociación de servicios aéreos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ICAN/2025, que se celebrará del 10 al 14 de noviembre en Punta Cana.
El evento contará con la participación de más de 100 países y al menos 15 ministros del sector aeronáutico, permitiendo promover una política de apertura y conectividad aérea con la República Dominicana cada vez más amplia.
Comentarios
Noticias relacionadas
acuerdo de cielos abiertos
Diputados autorizan el acuerdo de cielos abiertos entre Estados Unidos y RD
IDAC: acuerdo de cielos abiertos con EEUU impulsará competencia en el sector aéreo
ASCA del IDAC gradúa 29 nuevos profesionales de la aviación civil
Argentina...
La IATA destaca recuperación sostenida de la aviación en América Latina
Boom del turismo suramericano a RD: llegadas se duplican
Arajet inicia venta de su nueva ruta entre Córdoba y Punta Cana
Brasil
“El Caribe se ha consolidado en servicio todo incluido de alta gama”
Mueren varios turistas en Brasil al incendiarse un globo aerostático
CHTA: RD lidera búsqueda de vuelos en el Caribe para el próximo verano
Canadá
Punta Cana se posiciona en el top 10 para los viajeros mexicanos este verano
Jacqueline Mora: “Turismo de RD enfrenta retos debido a la volatilidad internacional”
RD, imparable: supera los 6 millones de visitantes en primer semestre