Colombia incluiría los destinos turísticos en sus mejores atributos
Temas relacionados: Busca estar entre los 50 países más competitivos
8 diciembre, 2011

Desde el ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, unido al Fondo de Promoción Turística y Proexport Colombia, ha surgido con el firme propósito de la búsqueda de visitantes, la iniciativa de incluir sus destinos turísticos entre sus mejores atributos naturales y culturales, enmarcándose así, en el plan estratégico iniciado el año pasado…
Desde el ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, unido al Fondo de Promoción Turística y Proexport Colombia, ha surgido con el firme propósito de la búsqueda de visitantes, la iniciativa de incluir sus destinos turísticos entre sus mejores atributos naturales y culturales, enmarcándose así, en el plan estratégico iniciado el año pasado.
Todo parte del análisis del cual se tiene la idea de que hace unos diez años las ofertas turísticas en Colombia no tenían la fuerza y atractivo que actualmente está procurando para convertir al país en una excelente opción para vacacionar.
De acuerdo a la nota publicada por revistasumma.com, Colombia mantiene un importante movimiento turístico que encabezan las ciudades de Barranquilla y Cartagena, lugares donde la rumba se junta con las playas y su arquitectura colonial; además, su capital, Bogotá, es la puerta de entrada y el centro cultural del país y vértice para negocios, gracias a su importante transformación y clima templado.
La iniciativa que ahora se desea aplicar busca como potenciar turísticamente regiones como Medellín, Antioquia, Santander, Pereira, Bucaramanga y los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, que conforman El Triángulo del Café.
Es así como «Se tuvo la visión de darle mayor realce internacional al eje cafetero, impulsar la captación de visitantes en Medellín y ofrecer de manera más profusa al visitante los parques de Valle del Cocora en Quindío y el parque nacional Bocachica, en Bucaramanga», explicó Mario Adolfo Lamus, director comercial de Ventur, uno de los principales operadores de turismo en Colombia.
Una importante inyección en la potenciación del turismo colombiano lo constituyen los recorridos temáticos, principalmente el del Triángulo del Café, donde además de poder conocer los secretos de producción del que se considera el mejor café del mundo, permite acercarse a la cautivante naturaleza y la excitante gastronomía de la región.
Juan Pablo Echeverri, gerente de la Hacienda Venecia, considerada una de las mejores fincas cafetaleras del país, ha combinado la producción de café con una oferta turística dentro de la hacienda.
«Si bien el negocio turístico no es nuestro fuerte, haber habilitado sitios dentro de la misma hacienda para turistas nos ha abierto una importante e inesperada fuente de ingresos. Aquí llegan muchos europeos, principalmente», destaca Echeverri.
La meta para Colombia, a través de un plan estratégico iniciado el año pasado, es llegar al 2014 con ingresos generados en base al turismo por US$4.100 millones, gracias a 4,1 millones de visitantes por año.
Colombia tiene un propósito con la ejecución de todo este plan: ubicarse en este período entre los 50 países más competitivos del escalafón turístico del Foro Económico Mundial.