Según datos del Observatorio Turístico
Se dispara un 7% en enero la llegada de turistas a Jujuy (Argentina)
Temas relacionados: Argentina..., Bolivia, Brasil, Buenos Aires, Chile, Córdoba, España, Francia, Juan Martearena, Jujuy, Observatorio Turístico, Sudamérica, Tucumán
6 febrero, 2013
Deja un comentario
La provincia argentina de Jujuy ha reportado un total de 74.558 arribos de visitantes en el mes de enero, cifra que representa un incremento de 7% con relación al mismo período de 2012, según datos aportados por el Observatorio Turístico, dependiente de la Secretaría de Jujuy.
En ese sentido, el secretario de Turismo de la provincia, Juan Martearena, expresó que “terminado el mes de enero de 2013 y en contra de lo que sucedió en la mayoría de los destinos clásicos del país, la Provincia de Jujuy vuelve a sorprender con signos positivos en los indicadores de comportamiento de la actividad turística”.
Es importante destacar que la oferta turística de plazas y alojamientos mostró un crecimiento del 7% interanual entre enero de 2012 y de 2013, tanto para uno como otro indicador y que, respecto a la demanda, hubo una variación similar a la oferta durante enero, ya que entre el 1º y el 31 se registraron un total de 74.558 arribos a la provincia, lo cual representa un incremento también del 7%.
“Este año se registraron algunos cambios en la composición de la demanda. Para empezar se observó un aumento porcentual de los extranjeros pasando del 8% en enero 2012 al 10% en enero de 2013, con arribos de al menos veinticinco países registrados. El dato de este indicador no es menor, considerando que a nivel país durante 2012, la cantidad de ingresos foráneos disminuyó en un 4%”, detalla el informe.
Además, agrega que “en nuestra provincia las principales procedencias de extranjeros para enero, fueron: Chile (31% de la franja) –como es usual en enero-, Brasil (30%), Francia (11%), España (3%), Bolivia (3%), y Suiza (3%). De destacar es el posicionamiento que se está logrando con Brasil, el principal mercado de Sudamérica, el cual viene escalando posiciones en los últimos años como mercado turístico real para nuestra provincia”, agrega.
Por su parte, los visitantes de procedencia nacional fueron el 90 por ciento del total, registrándose personas de todas las provincias, pero destacándose en volumen las de: Buenos Aires (42%), Tucumán (15%), Córdoba (11%), Santa Fe (6%), Salta (5%), y S. del Estero (4%).
Otro aspecto a destacar fue la variación de la duración de la estadía en la Provincia de Jujuy, la cual mostró un brusco incremento interanual en enero de 2013, alcanzando exactamente las 5 noches promedio, que para enero de 2012 había sido de 3,7 noches (35%).
Así, y según los registros históricos del Observatorio Turístico, es la primera vez que se alcanza un valor promedio tan alto en Jujuy, “lo cual tendría relación con la consolidación del producto turístico provincial como destino en sí, y ya no como lugar de tránsito o excursión”, añadió el secretario de Turismo en la presentación del informe.
Comentarios
Noticias relacionadas
Argentina...
Héctor Porcella asumirá presidencia de la Comisión Latinoamericana de Aviación
Maratón de Santo Domingo consolida a RD como destino mundial del running
Bolivia
Héctor Porcella asumirá presidencia de la Comisión Latinoamericana de Aviación
Paraguay afina detalles con Arajet para abrir vuelos directos a SD y Punta Cana
Brasil
Aterrizaje forzoso de un avión de Latam por fuerte viento cruzado
RD sigue imparable: lidera crecimiento hotelero en América Latina
Héctor Porcella asumirá presidencia de la Comisión Latinoamericana de Aviación
Buenos Aires
Arajet enlaza a Orlando Sanford con Punta Cana: llega a 4 rutas en EEUU
Arajet se consolida: ya es la tercera que más pasajeros transporta en RD














