Aguardan más de 500 mil pasajeros
Buenos Aires inaugura temporada de cruceros
Los cruceros son cada vez más grandes
Temas relacionados: América, Argentina..., Brasil, Buenos Aires, contenedores, Cruceros, Estados Unidos, Europa, Gustavo Figuerola, Inprotur, Leonardo Botto, Puerto Nuevo Benito Quinquela Martín, Terminales Río de la Plata
5 diciembre, 2012

Las instalaciones de la terminal de cruceros del Puerto Nuevo Benito Quinquela Martín albergaron el acto de apertura de la temporada de cruceros 2012/2013 de Buenos Aires, Argentina.
Gustavo Figuerola, gerente general de Terminales Río de la Plata (TRP), comentó que esta será una excelente temporada, a pesar de la crisis que golpea a los grandes mercados emisores, como Europa, y los Estados Unidos, más la desaceleración de la economía brasileña. No será tan extensa en el tiempo, pero contará con más embarcaciones que el año anterior.
Se aguarda a más de medio millón de pasajeros, un record impensado hace cinco años. Con cada crucerista se crean 7 puestos de trabajo entre taxistas, empleados de gastronomía, tango, shoppings, y demás rubros.
Este puerto es el que más ha crecido en la costa Este de Sudamérica, porque todos los actores han invertido y lo siguen haciendo. Los cruceros son cada vez más grande, AGP sigue invirtiendo en infraestructura, y Terminales Río de la Plata (TRP) ha terminado esta terminal que es modelo en toda América, expresó Figuerola.
El gran mérito del puerto de Buenos Aires es haber logrado una sinergia entre la actividad de contenedores y cruceros. Los buques de placer tienen todas las prioridades de acceso y atraque, y si bien solo recalan durante cuatro meses, la actividad de contenedores que está todo el año les da la sustentabilidad económica para que puedan operar.
Leonardo Botto, Director Ejecutivo del InProTur, informó que en 2011 el país recibió 5.760.000 turistas extranjeros y se convirtió en el primer turismo receptivo de America latina. No obstante, adelantó que 2012 viene con algunas complicaciones como la desaceleración de Brasil.
Estamos receptivos a nuevas propuestas relacionadas a esta industria, sobre todo las grandes posibilidades que tenemos en el tema fluvial, nuevas y posibles combinaciones con otros tipos de embarcaciones sobre la costa argentina, afirmó el funcionario.
Comentarios
Noticias relacionadas
América
Joan Trian Riu, al frente de RD y toda América
Flujo masivo de pasajeros por Navidad desborda el aeropuerto Las Américas
Argentina...
Adompretur será anfitrión en la asamblea de FIPETUR
Mitur pone la mira en el turista suramericano ante baja de EEUU
Brasil
Adompretur será anfitrión en la asamblea de FIPETUR
Mitur pone la mira en el turista suramericano ante baja de EEUU
Asonahores: “Plataforma del DATE nos da una ventaja competitiva única”
Buenos Aires
“Mamá quiere viajar”, la promoción de Arajet para celebrar a las madres
ALTA: RD destaca entre los países que registran récord histórico en el tráfico aéreo
Iberia dará a conocer en junio su nueva estrategia ‘Plan de Vuelo 2030’