Estudio se realizó en Punta Cana, Bayahibe y Samaná
Arrecifes de coral brindan a RD beneficios de más de un millón de dólares al año
Temas relacionados: Bayahíbe, CDRC, GIZ, MEPyD, Ministerio de Medioambiente, Punta Cana, República Dominicana, Samaná, Svenja Paulino
16 mayo, 2019

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en conjunto con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Consorcio Dominicano de Restauración Costera (CDRC) y la Cooperación alemana para el desarrollo (GIZ), presentaron el estudio “Identificación y valoración de los servicios ecosistémicos de los arrecifes de coral”.
El análisis realizado brinda información del valor económico que representan los arrecifes de coral para Punta Cana, Bayahibe y Samaná, basado en cuatro beneficios directos que obtienen dichas regiones gracias a estos ecosistemas, como lo son: playa para recreación, pesca arrecifal, buceo recreativo e investigación; los resultados señalan que las tres zonas juntas perciben de estas actividades alrededor de 1.140 millones de dólares al año.
“Este estudio pone en evidencia la importancia que tienen los arrecifes para la actividad económica de estos sitios y para los ingresos del país en general y también hace un llamado de atención a todos los sectores beneficiados para invertir en su restauración y protección”, señaló Svenja Paulino, directora del Programa Biodiversidad y Negocios en América Central y República Dominicana de la GIZ.
Dentro de los datos del estudio se expone que más de dos millones de turistas visitan anualmente y con fines recreativos las playas de los sitios mencionados, factor que representa el 98% del valor total de estos servicios, según comunicado.
Según el Atlas de arrecifes coralinos de Spalding et. al., 2001, República Dominicana posee 610 Km2 de arrecifes; la suma de las tres áreas del estudio representa 63.8 Km2, lo cual equivale aproximadamente a un 10% de la cobertura.
Además, resalta el trascendental papel que juegan los arrecifes de coral al brindar no solo beneficios económicos como los mencionados, sino también protección física a las costas contra el impacto del oleaje, la estabilidad de las playas gracias a la arena biogénica, así como una gran diversidad estructural de hábitats y especies marinas.
El desarrollo y presentación del estudio contribuirá a la conservación de los arrecifes coralinos y al establecimiento de un mecanismo financiero que permita la inversión del sector privado en los servicios que prestan los ecosistemas arrecifales.
Además, el mismo se enmarca en el apoyo que brinda la GIZ a República Dominicana para el desarrollo de un mecanismo financiero innovador para la protección de los arrecifes de coral, por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).
Comentarios
Noticias relacionadas
Bayahíbe
Air Europa y Ávoris sellan alianza para expandirse en el mercado dominicano
Hoteleros de La Romana apoyan medidas de seguridad durante Semana Santa
Sector turístico de RD se solidariza con tragedia ocurrida en discoteca Jet Set
GIZ
Mitur realiza capacitación “Gestión de Destinos Turísticos Inteligentes”
Santuario Marino Arrecifes del Sureste fortalece las bases para un turismo sostenible
Plantean necesidad de reducir uso de plásticos en sector hotelero de RD
MEPyD
RD y la Unión Europea inauguraron el primer Grupo de Trabajo sobre la Valorización del Sargazo
RD busca fortalecer seguridad y modernidad de la aviación civil
Presentan resultados socioeconómicos para desarrollo de Punta Bergantín