Dice es importante que la regulación sea precisa y que facilite el negocio
Asonahores advierte no es bueno sobrerregular el turismo por ser un sector muy sensible
Temas relacionados: Andrés Marranzini, Asonahores, Mitur, República Dominicana
20 agosto, 2019
Deja un comentario
Andrés Marranzini, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), indicó que el sector turístico, a nivel de legislación, está funcionando bien, pero señala que hay varios temas que se vienen trabajando desde hace años en términos de permisología.
Por lo que advierte que no es bueno sobrerregularlo porque el sector turístico “es muy sensible”.
Sus declaraciones obedecen al plan de trabajo que empezó con el decreto 47-19, el cual instruyó a varias instituciones públicas, encabezadas por el Ministerio de Turismo (Mitur), a realizar un diagnóstico de los desafíos en materia de seguridad en el sector.
“Ya los trabajos técnicos terminaron, ya eso está en manos de las autoridades. Nosotros participamos en las discusiones técnicas como órgano asesor”, agregó.
Marranzini explicó que , “es importante que la regulación sea precisa y que facilite el negocio y mejore aspectos regulatorios… y son reglas jurídicas básicas, o sea, la garantía de propiedad, las normativas laborales, esquema de inversión extranjera, sus exenciones fiscales”.
Insistió que “quizás” toque una revisión, pero con todos los actores involucrados. “Yo pienso que estamos bien, o sea, funciona en normativas, decretos y leyes, diferentes, pero que afectan al sector de manera directa. La ley es vieja y puede mejorarse”. La ley orgánica del sector es la número 541.
De su lado, el Mitur, explicó a través de un documento, que las medidas que se están implementando en el país para fortalecer la confianza y la seguridad de los turistas que visitan el país son: centros turísticos de emergencia, acceso inmediato a la información de emergencia y el fortalecimiento de los programas de inspección de hoteles y otros centros turísticos.
Añade que a través del departamento de empresas servicios del Mitur, está reforzando sus programas de inspección y aumentando significativamente los estándares de cumplimiento en los destinos turísticos. En ese esfuerzo se destaca que los hoteles deberán proporcionar a los inspectores más detalladamente sus protocolos de manejo de
alimentos y bebidas, prácticas que siempre han desarrollado los establecimientos hoteleros y turísticos.
Los resultados de esa comisión aún no se han dado a conocer, pero según informaciones obtenidas por Diario Libre, solo se está a la espera de que el Poder Ejecutivo emita un decreto o dé el formato considerado a lo arrojado por la comisión.
Comentarios
Noticias relacionadas
Andrés Marranzini
Arranca la joya hotelera de los Escarrer y los Rainieri en Punta Bergantín
Marranzini confía construcción de primeros hoteles en Punta Bergantín arranque en 2026
Punta Bergantín presenta vista pública para levantar 4 hoteles en Villa Montellano
Asonahores
Asonahores sella acuerdo para fortalecer la formación en la industria hotelera
ADETI aboga por fomentar el ‘Turismo de Experiencias’
Un grupo de diputados proponen eliminar la propina obligatoria en restaurantes
Mitur
TTOO muestran gran interés por turismo sostenible de La Romana
Mitur: “No hay una varita mágica que solucione el sargazo”
ONU Turismo resalta innovación, sostenibilidad y liderazgo de RD
República Dominicana
Maratón de Santo Domingo consolida a RD como destino mundial del running
Hyatt Inclusive Collection coloca a RD en el top del turismo de lujo
Banreservas: “Proyecto Punta Bergantín es una visión alineada con el impulso turístico”














