Por las circunstancias locales e internacionales del sector
Asociaciones se suman al pedido de un ministro de Turismo con «experiencia»
Temas relacionados: Asoleste, Asonahores, Luis Abinader, Mitur, Opetur, República Dominicana
17 julio, 2020
1 comentario
La Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), la Asociación de Tour Operadores receptivos (Opetur), la Asociación de Acuáticas de Punta Cana Bávaro y el Clúster Turístico Provincia La Altagracia pidieron al presidente electo Luis Abinader que designe en su equipo para dirigir el sector turístico personas «experimentadas con amplios conocimientos de la actividad».
Indican que es necesario el perfil para «manejar para beneficio del país esta actividad económica vital, pero compleja, mucho más ahora que las circunstancias locales e internacionales aconsejan no improvisar».
«Este sugerencia tiene gran relevancia y no debe pasar por alto porque la agenda para la recuperación del sector es compleja y demás es mucho lo que tenemos que hacer, aunque reconocemos que la industria turística ahora tiene la ventaja de que tendremos un Presidente de la República que tiene experiencias personales directas en la industria turística, y como empresario que además participó en su momento en organizaciones regionales y en Asonahores«, dijeron a través de un comunicado.
Además, señalaron que «es importantísimo que tanto el Presidente electo como el nuevo equipo que está integrando, comprendan que el sector turismo necesita comenzar a actuar ¡YA! porque no podemos darnos el lujo de perder un minuto más».
«En estas condiciones, solo nos queda solicitar que la persona que sea escogida para el cargo de ministro de Turismo pueda asumir su cargo con el respeto de la industria local y extranjera, ya que no serán pocas las tareas que tendrá el nuevo incumbente entre las cuales estará sin lugar a dudas: recuperar nuestros mercados; promover una nueva de Ley de Turismo 541 y sus normativas; reorganizar el sector el cual en este momento carece de un Plan Estratégico».
También, «contar con la participación de los sectores para impulsar políticas públicas verdaderamente positivas que nos ayuden a regresar a nuestra productividad; revisar y devolver funcionalidad y optimización al organigrama del Ministerio; revisar la optimización de las estrategias comerciales; implementar una estrategia de turismo interno; adoptar la gobernanza con base de la gestión con las comunidades locales; promover incentivos fiscales y revisar junta con la DGII el complicado e ineficiente entramado de nuestro régimen fiscal en lo que respecta el turismo».
Se indica que todo lo antes expuesto tendrá que estar complementado con un impulso a la competitividad haciendo mas viable el establecimiento de una línea aérea local o un hub internacional para poder tener la conectividad requerida y una industria local con mas fortaleza.
Comentarios
Noticias relacionadas
Asoleste
Rainieri: “El verdadero reto no es solo incrementar las llegadas, sino aumentar el gasto turístico”
Senado reconoce a Veloz por su trayectoria y aportes al desarrollo turístico
Digesett se compromete a mejorar infraestructura vial en Verón-Punta Cana
Asonahores
“Solicitaremos un plan de vulnerabilidad a hoteles que tienen más de 15 años operando”
Asonahores sella acuerdo para fortalecer la formación en la industria hotelera
Luis Abinader
Arajet enlaza a Orlando Sanford con Punta Cana: llega a 4 rutas en EEUU
Abinader: “La autopista del Ámbar es fundamental para desarrollar Punta Bergantín”
Hotel Meliá Bergantín marca el retorno de los Rainieri a Puerto Plata
Mitur
Puerto Plata promueve su oferta turística en Estados Unidos
“Solicitaremos un plan de vulnerabilidad a hoteles que tienen más de 15 años operando”
Mitur y ONU Turismo avanzan en validar estrategia sostenible de RD















Cuales son los candidatos que están disponible para esta posición.
Algunos dicen
David Collado
Joel Santos
Paola Rainieri