Se destinará dos millones 800 mil dólares para mitigar
El sargazo, un gran desafío para la recuperación del turismo dominicano
Temas relacionados: Asonahores, BID, Luis Abinader, Mitur, NASA, República Dominicana, USF
18 diciembre, 2020

El turismo local e internacional ha sido agredido contundentemente desde la aparición del COVID-19 y por las restricciones gubernamentales junto a la crisis económica generada por la pandemia. Sin embargo, la República Dominicana ha podido avanzar de manera paulatina para recuperarse en tiempos inciertos.
A pesar de ello, el Gobierno dominicano tiene otro desafío que merma la recuperación del importante sector para el robustecimiento de la economía. El sargazo que llega a las costas de las playas de las zonas Sur, Norte y Este.
Respecto al sargazo, como amenaza constante debido al cambio climático, el presidente de la República, Luis Abinader, anunció que destinará dos millones 800 mil dólares para mitigar el sargazo y 70 millones de pesos para el rescate de 35 playas a nivel nacional.
Dicho proyecto se encuentra bajo el amparo de un acuerdo rubricado por el Ministerio de Turismo (Mitur), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores). El mandatario, durante la firma, reconoció la importancia de las playas como espacios ecológicos de la fauna acuática del país.
En tanto que, el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la University of South Florida (USF), junto a la National Aeronautics and Space Administration (NASA), en su más reciente informe señalan que “en noviembre de 2020, el importe total del Sargassum en las regiones se mantuvo estable a partir de octubre de 2020. En el Caribe oriental se observó una pequeña cantidad y en el Atlántico Central Occidental al este de las Antillas Menores. Pero en su mayoría restringido al Norte y al Este de la desembocadura del río Amazonas”.
Asimismo, advierte que en los próximos dos meses es posible un incremento de sargazo. “De cara al futuro, seguirán estando Sargassum en los próximos meses, posiblemente hasta el invierno. Sin embargo, también existe la posibilidad de que el Caribe oriental experimentará pequeñas cantidades de Sargassum a partir de enero de 2021. Vamos a mantener un ojo en cómo el sargazo en el Atlántico tropical puede evolucionar en los próximos dos meses”. El último informe del 2020 será publicado a finales de diciembre.
Igualmente, indicaron que respecto a años anteriores el sargazo no ha sido tan invasivo para las costas del Caribe, pero ha evolucionado con una floración sugerente, según la prensa local.
“La cantidad de Sargassum disminuyó durante el mes de noviembre de 2020, mostrando una cobertura total de Sargassum de 19 kilómetros cuadrados en comparación con una media histórica de 67 kilómetros cuadrados entre 2011 y 2017. La extensión general de la floración en 2019 fue significativamente mayor que la mayoría de los años durante 2011-2018 para el Caribe y el Atlántico Occidental Central. Sin embargo, las razones detrás de esta floración récord y la fuerte disminución desde septiembre de 2019 aún no se han determinado”, se indica.
La observación permanente es a través del método “SaWS”. Un sistema de reloj Sargassum que se encuentra diseñado para utilizar datos satelitales y modelos numéricos para detectar y rastrear el Saragassum pelágico en tiempo casi real según explica el centro de investigación y monitoreo.
Comentarios
Noticias relacionadas
Asonahores
Proyecto de ‘Ley de Residuos Sólidos’ siembra el caos en sector turístico
Punta Cana acoge congreso enfocado en Derecho del turismo sostenible
Rechazo total del sector al llamado a huelga de guías turísticos
BID
Mitur ayudará a comerciantes afectados por obras en Ciudad Colonial
Reinauguran el parque Duarte y dejan abierta calle Las Mercedes en CC
Mitur advierte sanciones por retraso en obras de Ciudad Colonial
Luis Abinader
Abinader inaugura primer hospital traumatológico de la región Este
Sector turístico aplaude decisión de Abinader: revisará ley de residuos sólidos
Expresidente del Codia defiende inversión en circunvalación de Baní
Mitur
Mitur ayudará a comerciantes afectados por obras en Ciudad Colonial
Arajet se consolida: ya es la quinta mayor aerolínea en el transporte de turistas a RD
Realizan actividades culturales en busca de revitalizar turismo de Sosúa