Junto al PNUD y Asonahores
Mitur trabaja plan para regularizar vendedores ambulantes en las playas
Temas relacionados: Asonahores, David Collado, Mitur, PNUD, República Dominicana
29 enero, 2021

El ministro de Turismo, David Collado, informó que trabajan en un plan de regularización de los vendedores ambulantes en las playas de la República Dominicana.
Explicó que junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) se planea construir espacios que sean acorde con los nuevos tiempos y la visión urbanística de la época.
“En conjunto estamos haciendo un plan de intervenir y regularizar nuestras playas como parte de una serie de nuevas medidas que hemos planificado desde el Ministerio de Turismo para estar listos cuando pase la pandemia de la covid-19”, indicó.
El titular del Ministerio de Turismo (Mitur) agregó que proyectan realizar un censo y que junto a las organizaciones ya mencionadas los vendedores que se queden en las playas sean entrenados respecto a la relación con los turistas y trato ciudadano, según El Nacional.
Comentarios
Noticias relacionadas
Asonahores
Mitur declara Romana-Bayahíbe como primer destino turístico accesible de RD
Inicia Restaurant Week SD con más de 120 restaurantes participantes
Asonahores: Punta Cana tendrá un espacio exclusivo para ferias a finales de 2026
David Collado
Mitur declara Romana-Bayahíbe como primer destino turístico accesible de RD
Mitur inicia programa de sostenibilidad en municipios y distritos con vocación turística
Collado entregará el remozado Parque submarino La Caleta en 30 días
Mitur
Grand Sirenis Punta Cana apuesta por la sostenibilidad con Planta Solar Fotovoltaica
Mitur declara Romana-Bayahíbe como primer destino turístico accesible de RD
Mitur inicia programa de sostenibilidad en municipios y distritos con vocación turística
PNUD
PNUD y Asonahores crean sinergia a favor de turismo sostenible e inclusivo
RD transformará turismo costero en un modelo más sostenible e inclusivo
Cátedra Alejandro E. Grullón y PNUD fomentan turismo sostenible
Creo que es una buena idea para asi tener mejor orden y poder mantener el order de limpieza y mejor calidad del producto que se este consumiendo.
Estas son normas que hacen que los lugares se vean mejor organizado, en orden y si se hace bien le aseguro que mas personas estaran vistando las playas no solo los fines de semanas pero tambien en el transcurso de la semana.
Mejor parqueos, seguridad y mejor trafico de automoviles, baños con mas espacio y acesible. Esperamos que todos aquellos al frente de este proyecto se une con lideres comunitarios, los vendedores o empresario de la zona al igual que el sector privado. De esta manera puedan analizar y hacer las cosas de la mejor forma. Entendemos que muchas veces para alguna personas se le hace dificil aceptar las modificaciones.
Suerte!!
Un disparate para crear trafico de licencias