Tras proyecto de Biodiversidad Costera y Turismo
Samaná y Montecristi, ejemplos de turismo sostenible y conservación del medio ambiente
Temas relacionados: Biodiversidad Costera y Turismo, Inka Mattila, Ministerio de Medio Ambiente, Mitur, Montecristi, PNUD, República Dominicana, Samaná
8 abril, 2021

Potenciar los recursos naturales para la recuperación del turismo con una mirada de sostenibilidad representa un aspecto clave para el desarrollo económico.
Las provincias costeras de Montecristi y Samaná, son ejemplos de la dinámica, donde a través del proyecto de Biodiversidad Costera y Turismo (BCyT) se pudo contribuir con la conservación de la biodiversidad y por ende sirven de atractivo al ecoturismo.
Sus transformaciones, en las áreas costeras se aprecian tras cinco años de recuperación bajo la coordinación de los ministerios de Medio Ambiente y Turismo, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el financiamiento del Global Environmental Facility, quienes presentaron los logros de esa iniciativa.
Inka Mattila, representante residente del PNUD en RD, resaltó que la oferta turística que promueve el país está sustentada en los recursos naturales y sus bellezas como playas, manglares, flora y fauna únicos que son la “materia prima” y constituyen el capital natural, imprescindible para sostener el destino que el país ofrece y lo ha posicionado a nivel internacional.
Con dicho proyecto se logró restaurar más de 150 mil metros cuadrados de playa; vincular a más de 70 comercios de Samaná y Montecristi en acciones para reducir o eliminar plásticos de un uso en sus comercios, a través de la iniciativa “Mejor Sin Calimete”.
Se concientizó a más de siete mil 800 personas sobre la protección a los recursos naturales y facilitó el uso de tecnologías para monitorear la erosión de playas, especies marinas y ecosistemas costeros, según El Día.
Se renovaron infraestructuras turísticas para fortalecer la oferta de tres Parques Nacionales y el Muelle de la Isla Cabra en el Parque Nacional Submarino de Montecristi; el Sendero Boca del Diablo a Frontón y el Centro de Visitantes Boca del Diablo, en el Monumento Natural Cabo Samaná; se restauraron y pintaron 52 embarcaciones con colores y texturas alusivas al pez loro, entre otras.
Comentarios
Noticias relacionadas
Inka Mattila
Sur Futuro y PNUD promoverán desarrollo sostenible de Pedernales y Barahona
Aeropuerto de Punta Cana se prepara para enfrentar desastres y crisis
PNUD resalta importancia de fomentar el turismo sostenible en RD
Ministerio de Medio Ambiente
Gobierno inicia recuperación de Bahía de Luperón para devolverle su esplendor turístico
Hotel Vista Sol Punta Cana inaugura un mirador en playa El Cortecito
Avanza proceso de recuperación y reordenamiento de la Playa Sosúa
Mitur
Gestur anuncia la XVI edición de su tradicional feria “Verano de Madres 2025”
Mitur pone la mira en el turista suramericano ante baja de EEUU
Mitur procederá legalmente contra contratistas de obra en malecón de Samaná