En Miami, los días 24 y 25 de septiembre
IATA prepara segundo Simposio Mundial sobre Sostenibilidad
Temas relacionados: American Airlines, Estados Unidos, IATA, Marie Owens Thomsen, Miami, Willie Walsh
28 agosto, 2024

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) aseguró que el segundo Simposio Mundial sobre Sostenibilidad (WSS) se centrará en las acciones necesarias para que el sector de las aerolíneas cumpla su compromiso de alcanzar cero emisiones netas de CO2 para 2050.
El evento se llevará a cabo en Miami, Estados Unidos, los días 24 y 25 de septiembre de 2024, bajo la organización de American Airlines.
Por ello, Willie Walsh, director general de la IATA, destacó la importancia del evento al señalar que la sostenibilidad es un reto existencial tanto para la humanidad como para nuestra industria aérea.
“Lograr cero emisiones netas de CO2 para 2050 es una tarea grande y compleja. Pero trabajando juntos con la industria de la aviación en general, y con el apoyo de los gobiernos, lo conseguiremos. La Cumbre Mundial sobre el Clima es una oportunidad única para reunir a todas las partes interesadas con el fin de aprender, alinearse y tomar las medidas críticas necesarias para impulsar nuestra determinación y acelerar el progreso”, afirmó.
Entre los temas clave se incluirán discusiones sobre la transición de la aviación hacia emisiones netas cero, el desarrollo y la expansión del uso de combustibles de aviación sostenibles (SAF), y la implementación de tecnologías emergentes para la eliminación de carbono. También se examinarán los desafíos financieros asociados con estos proyectos.
Otro tema central será la innovación y tecnología en la aviación, donde se explorarán nuevas tecnologías aeronáuticas y operativas necesarias para alcanzar los objetivos de sostenibilidad del sector.
Además, se debatirá sobre el marco político y regulatorio global, en particular las normativas relacionadas con los SAF, con el fin de armonizar políticas y aumentar la producción y despliegue de estos combustibles.
Marie Owens Thomsen, vicepresidenta Principal de Sostenibilidad y Economista Jefe de la IATA, enfatizó la necesidad de una colaboración integral entre el sector público y privado.
“La transición energética de la aviación necesita apoyo más allá de los ministerios de transporte, ya que afecta a casi todos los ámbitos de las economías y sociedades mundiales, regionales y locales”, señaló.
Comentarios
Noticias relacionadas
American Airlines
Avión de American aterriza de emergencia en Las Vegas por fuego en un motor
American Airlines lanza nueva tecnología para simplificar los viajes de verano
JetBlue descarta fusión con United tras anunciar alianza Blue Sky
Estados Unidos
Arajet enlazará Punta Cana con Sanford-Orlando
“El Caribe se ha consolidado en servicio todo incluido de alta gama”
Los Ángeles, el próximo destino al que volará Arajet en EEUU
IATA
Crecimiento de pasajeros mundiales alcanza el 5% en mayo
La IATA conctará aerolíneas con proveedores de combustible sostenible
Marie Owens Thomsen
La IATA conctará aerolíneas con proveedores de combustible sostenible
IATA lanza ‘Registro SAF’ para acelerar transición hacia emisiones netas cero
IATA crea CADO, nueva entidad para impulsar la descarbonización en la aviación