recibía hasta el 34 % del total de turistas extranjeros en el 1996, y pasó a solo 5 % en el 2023
Puerto Plata, ejemplo de cómo un destino se frena por falta de incentivos
Así lo recordó Simón Suárez, pasado presidente de Asonahores
Temas relacionados: Asonahores, Puerto Plata, República Dominicana, Simón Suarez
27 septiembre, 2024

Atraer a 20 millones de visitantes a un destino turístico en constante crecimiento, como lo es la República Dominicana, es una tarea que requerirá de grandes inversiones para mantener variada la oferta de esta industria, desarrollar nuevos polos y, sobre todo, construir nuevos complejos hoteleros y actualizar los ya existentes.
Por ello, Simón Suárez, pasado presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), recordó que Puerto Plata es un ejemplo de cómo el desarrollo de un polo turístico se puede paralizar por la falta de incentivos. Dijo que esa provincia recibía hasta el 34 % del total de turistas extranjeros en el 1996, y pasó a solo 5 % en el 2023.
“El desmonte del posicionamiento de Puerto Plata fue tan acelerado hacia abajo, que no ha sido posible revertirlo todavía”, señaló, indicando que la provincia ya figura dentro de los destinos en los que se aplica la ley de incentivos, pero que le costará mucho volver a recuperar su protagonismo como polo turístico.
Usualmente, se habla del sector turístico como una actividad económica madura, que puede continuar su crecimiento sin ayuda de beneficios fiscales. Sin embargo, Suárez entiende que este concepto aplica a las industrias o a la agricultura, pero no al turismo, por la naturaleza de este segmento productivo.
«Una actividad minera madura, cuando la mina acaba. El sector agrícola madura cuando ya no hay más tierras para sembrar. El turismo no tiene ninguno de esos topes, el concepto de maduración no existe, porque tenemos el país entero para desarrollar» dijo.
Suárez realizó dichas declaraciones al participar en una entrevista para Diario Libre, junto a David Llibre y Aguie Lendor, presidente y vicepresidente de Asonahores respectivamente.
Comentarios
Noticias relacionadas
Asonahores
Asonahores aboga por un Código de Trabajo que promueva la formalización
RD incrementa llegadas por avión en contraste con México y Cuba
Puerto Plata
Taxi volador sin piloto, innovadora iniciativa en RD para impulsar turismo
Collado supervisa proyectos turísticos que transformarán Sosúa y Puerto Plata
“En RD contribuimos en el desarrollo de los servicios de catering en vuelos y restaurantes”
República Dominicana
RD será país invitado de honor en el ‘Salón Inmobiliario’ de Madrid 2026
Viva Miches registra una “muy positiva ocupación” a casi un año de abrir sus puertas
IDAC: apertura del aeropuerto de Oviedo fortalecerá formación en sector aeronáutico
Simón Suarez
Grupo Puntacana: construcción de hotel en Baní arrancará en los próximos meses
Simón Suárez: “Grupo Puntacana no irá a improvisar en Pedernales”
Simón Suárez: “RD tiene en el ecoturismo un gran mercado por aprovechar”
Es absolutamente cierto,todo el sector se puede paralizar ,ir abajo con la modificación de la Ley de Incentivos.Si la economía del país,crece satisfactoriamente con el sistema actual porque modificarlo.Aqui se desarrolla un proceso satisfactorio, donde ya la inversión nacional compite con la extranjera.Dejen esa ley como esta.
Amigo suárez; ya udsté dijo la fecha 1996. Eso tienes nombre y apellido. Se llama Leonel fernandez reyna. La peor desgracia que le pasó a la provincia de puerto plata
No debió mencionar el año 2023, como dice al comienzo, todo comenzó en el primer gobierno de leonel Fernández, en cuánto a los incentivos, estamos de acuerdo, pero el gobierno no debe ponerle todo en bandeja de plata a los negocios privados.
Que hacen ustedes con sus jugosas ganancias..?
Muy cierto pues el presidente Abinader se había pronunciado sobre una obra de infraestructura turistica que iba a impactar grandemente a Puerto Plata, todavía estamos esperando por ese proyecto.
Sectores oscuros lucharon para destruir a puerto plata casi a su totalidad tan solo para veneficiar a otros que hoy día se están repartiendo con la cuchara grande gracias a la complicidad de los Gobiernos de ése entoce que libero de impuestos a la zona este y a puerto plata le dejaron toda carga y sin ningún tipo de incentivos para los emprendedores y empresario de esta zona Norte, Gracias al destructor de Leonel y otros pichones que solo quieren abarcar todo y nada para las demas Zonas del país, pero nuevos aires se respiran y pronto eso va a cambiar por que puerto plata lo tiene todo y eso es lo que le molesta a los invercionistas de otros polos.
Y tiene toda la razón, Puerto Plata y Jarabacoa fueron las primeras zonas que se hicieron como destinos turístico en los ochenta, pero creo que mucho tiene que ver qué de repente solo todas las promociónes, incentivos e inversiones se hicieron sólo en el Este.
Eso fue un plan maestro para frenar a puerto plata y muchas de las autoridades de turno se beneficiaron de eso,pero frenó el desarrollo de la zona y eso ha sido negativo para el país
Totalmente de acuerdo, la falta de incentivos por parte del Estado, sumado al atraso de los empresarios de la provincia, han hecho que POP haya caído tan bajo. Ha sido dejadez de los gobiernos.