Obras buscan descongestionar el Bulevar Turístico del Este

Grupo Puntacana construye vía alterna y elevado para optimizar tránsito en el Este

Estiman nuevas infraestructuras estén listas en siete meses

Temas relacionados: , , ,


6 mayo, 2025 4 comentarios

El Grupo Puntacana construye dos importantes infraestructuras: una vía alterna desde la rotonda de Punta Cana y un elevado sobre el cruce de Los Manantiales, a 4.5 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Las obras se realizan con el objetivo de reducir la congestión vehicular y mejorar la movilidad en una de las zonas turísticas más visitadas del país y del Caribe, además de que buscan optimizar el tránsito desde el aeropuerto y áreas aledañas hasta después del cruce de Los Manantiales, permitiendo una circulación más fluida y segura, al tiempo que representan un ahorro en tiempo, combustible y recursos para los usuarios.

De forma complementaria, el elevado sobre el cruce de Verón servirá para mitigar los habituales tapones en dirección sur-norte, hacia Bávaro, así como en dirección norte-sur, hacia Santo Domingo, según Diario Libre.

Ambas obras están concebidas como soluciones integradas que buscan descongestionar el Bulevar Turístico del Este, una arteria vital para el turismo en la región.

«Esta vía alterna busca evitar que los conductores que salen del aeropuerto y zonas cercanas interactúen obligatoriamente en la rotonda de Punta Cana, creando un bypass -vía alternativa-, ya que esta maneja un alto volumen de vehículos que genera tráfico lento y congestión, lo que representa un costo en tiempo y recursos», explicó Wilson Mejía, director de Ingeniería del Grupo Puntacana.

Vía alterna y elevado

La vía alterna tendrá una longitud de 525 metros y contará con un carril de circulación de cinco metros de ancho, diseñado para velocidades de hasta 70 kilómetros por hora. Incluye también paseos exteriores e integración con carriles secundarios, ofreciendo confort y seguridad al conductor.

El elevado tendrá una extensión total de 900 metros, incluyendo rampas y el puente principal. Contará con cuatro carriles (dos por dirección), con paseos interiores y exteriores, y garantizará un tránsito fluido debajo del puente con un carril por sentido.

Mejía explicó que los materiales seleccionados para la construcción fueron escogidos por su durabilidad, disponibilidad y eficiencia en costos. Se utilizará material de relleno local para optimizar la logística, hormigón por su resistencia y asfalto para mantener la continuidad visual y funcional con el pavimento existente.

Diseño

Las obras contemplan elementos fundamentales para su correcto funcionamiento, como drenaje pluvial, señalización, iluminación y adecuación del terreno.

Se han realizado estudios topográficos, geotécnicos y análisis de tránsito, así como evaluaciones de posibles obstrucciones (líneas eléctricas, semáforos, etcétera), con el fin de garantizar una infraestructura segura y sostenible.

El proyecto inició el 21 de abril de 2025 y tiene un plazo de ejecución estimado de siete meses. Actualmente, se trabaja en el mantenimiento del tránsito, la habilitación de desvíos temporales y la coordinación de las instalaciones eléctricas y de datos, lo que permitirá avanzar sin interrumpir completamente la circulación.

Impacto

Se espera que, una vez concluidas, las obras reduzcan de manera significativa los tiempos de recorrido en la zona turística, mejoren la experiencia de los visitantes y disminuyan las emisiones contaminantes, gracias a la menor cantidad de vehículos detenidos en congestiones.

«Esto se traduce en una impresión positiva para el público general que usa la vía, aún más para los turistas que desean llegar de una manera más rápida, cómoda y segura a sus destinos», explicó Mejía.

Las intervenciones viales han sido diseñadas considerando el crecimiento urbano y vehicular proyectado para los próximos 20 años. Análisis de tránsito y modelos de simulación han confirmado que, con el mantenimiento adecuado, el nivel de servicio se mantendrá en estándares aceptables a largo plazo.

Se espera que las autoridades puedan complementar estas obras con otras que sirvan para aliviar la alta congestión vehicular que experimenta Punta Cana, como la del área de Coco Bongo, así como una futura intervención directa en la propia rotonda de Punta Cana.

De materializarse, estas iniciativas convertirían al distrito turístico en un sistema vial integrado, más eficiente y moderno.



    Acepto la política de protección de datos - Ver



    Comentarios

    Subscribe
    Notify of

    4 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Ton
    6 meses

    Muy bien pero necesitamos que el Gobierno meta mano en las otras zonas críticas del boulevard.

    Wander
    6 meses

    Da verguenza que el gobierno no haga las inverciones en infraestructura que se necesitan en PC. Este polo turistico aporta muchisimo dinero al estado y no le invierten de manera proporcianal. Que gobierno mas miope y falta de vision.

    Deivy
    6 meses

    Excelente GPC sin prisa pero sin pausas

    Yohan
    6 meses

    Siempre en el crecimiento y desarrollo papá Frank

    Noticias relacionadas